top of page
honduras.png

#H / HONDURAS / América Central 

HONDURAS

honduras_flag_new.png

.HN

Nombre Oficial: 

República de Honduras

Capital: Tegucigalpa

Idioma: Español

Forma de Gobierno: República presidencialista

Moneda: Lempira

Gentilicio: Hondureño/-ña * Catracho/-cha

División Administrativa: 18 Departamentos

BANDERA

La bandera de Honduras fue creada el 16 de febrero de 1866, siendo Presidente de la República don José María Medina. Está basada en la bandera de las antiguas Provincias Unidas del Centro de América, la cual a su vez estaba basada en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el primer Estado-nación argentino.

La bandera consta de tres franjas horizontales del mismo tamaño, de color azul turquesa las exteriores y blanca la central. En el centro de la franja blanca figuran cinco estrellas del mismo color azul, que simbolizan a los cinco países que formaron la antigua Federación Centroamericana —Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica— y el ideal de la unión de Centroamérica. La bandera nacional es descrita en el coro del himno nacional de Honduras.

honduras_flag_new.png

Bandera Nacional 

Proporción: 1 x 2

national flag civil and state ensign.png
normal.png

A pesar de que la descripción oficial de la Bandera indica que la misma es azul "turquesa", en la práctica la misma es confeccionada con muchos matices de azul, la gran mayoría de ellos en una tonalidad oscura como azul cobalto, azul marino o turquí.​ Para el historiador José Carlos Cardona, la tradición de representar a la bandera con esta tonalidad se institucionalizó durante la presidencia de Vicente Mejía Colindres (1929-1933) y se consolidó durante el mandato de Tiburcio Carías Andino (1933-1949), de modo que al oficializarse el color turquesa en 1949, este no pudo popularizarse.

En septiembre de 2018, una diputada propuso cambiar el color de la bandera por azul maya —posiblemente en referencia a la civilización maya que ocupó parte del territorio nacional. Su color web en código hexadecimal sería: #73C2FB.​ En septiembre de 2020, la UNAH institucionalizó el uso del color azul de código hexadecimal #00BCE4 para representar la bandera mientras no se oficializase un tono por parte del gobierno nacional.​ El 4 de enero de 2022 las Fuerzas Armadas de Honduras anunciaron un cambio a partir de ese mes en sus monogramas, uniformes y logos, para representar la Bandera Nacional en azul turquesa. El anuncio se dio poco después que la presidenta electa, Xiomara Castro, anunciara también el uso de la bandera en ese tono de azul.

OTRAS BANDERAS

honduras_flag_naval.png

Pabellón Naval

Proporción: 3 x 5

war ensign.png
normal.png

CONSTRUCCION

honduras_estructura.png

A : 60    |    B : 12    |    C : 3    |    D : 26    |    E : 10

COLORES

68%

Azul

CODIGO HEX

#00bce4

32%

Blanco

CODIGO HEX

#ffffff

HISTORIA

españa_flag_1516-1580.png

Bandera 

colonial española

historical.png

1524 - 1785

españa_flag_1785-1931.png

Bandera 

colonial española

historical.png

1785 - 1821

Bandera del Primer Imperio Mexicano | 1791 - 1798

Bandera del Primer

Imperio Mexicano

historical.png

1822 - 1823

Bandera de las Provincias Unidas de Centro América | 1823 - 1824

Bandera de las Provincias

Unidas de Centro América

historical.png

1823 - 1824

Bandera de la República Federal de Centroamérica | 1825 - 1839

Bandera de la República

Federal de Centroamérica

historical.png

1825 - 1839

Bandera de Honduras | 1839 - 1866

Bandera de 

Honduras

historical.png

1839 - 1866

Bandera de Honduras | 1866 - 1898

Bandera de 

Honduras

historical.png

1866 - 1898

Bandera de Honduras | 1898 - 1949

Bandera de 

Honduras

historical.png

1898 - 1949

honduras_flag.png

Bandera de 

Honduras

historical.png

1949 - 2022

ESCUDO

El escudo de Honduras fue creado por el Decreto Legislativo del 3 de octubre de 1825, está compuesto por símbolos alusivos a su territorio, historia y la variedad de recursos naturales que posee el país. Fue modificado por el Decreto Legislativo No. 7, del 16 de febrero de 1866 (que creó la actual Bandera de Honduras), publicado en el Boletín Legislativo (de Comayagua) No. 4 del 6 de marzo del mismo año, siendo Presidente de la República don José María Medina. El gorro frigio con luces, que aparecía hasta entonces debajo del arcoíris y encima del volcán que está entre los dos castillos, fue sustituido por un sol poniente.

En la parte superior figuran una aljaba llena de flechas, que simboliza a la población indígena del país, la vida guerrera de los indios y el recuerdo del cacique Lempira, y dos cuernos de la abundancia, que contienen frutas y flores, los cuales están unidos por un lazo, y penden del carcaj, simbolizando la riqueza vegetal de Honduras. En la parte central, de forma ovalada, aparecen representados bajo un cielo azul y sobre el agua del mar, una pirámide (formando un triángulo equilátero) y dos castillos sobre los que figura el arcoíris, el cual simboliza la paz, la unión de la familia hondureña y la elevación de ideales. El triángulo significa la perfecta igualdad de todos los hondureños ante la ley; todos gozan de los mismos derechos y que todos tienen las mismas obligaciones; los castillos, uno en las costas del Mar Caribe y otro en las del Golfo de Fonseca (en el Océano Pacífico), significan los baluartes en los que se puso a prueba el valor de la raza aborigen, frente al conquistador español. El volcán en plena erupción (a pesar de que no es un país conocido por estos fenómenos naturales) situado entre los dos castillos, es el recuerdo de que él perteneció al grupo de los cinco volcanes que figuraron en la base del triángulo equilátero del Escudo Federal de las Provincias Unidas del Centro de América (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica). El sol naciente, debajo del arcoíris, esparce luz e ilumina el horizonte haciendo resaltar la hermosura del país. Simboliza la libertad, el amor a la patria y la esperanza, virtudes por las cuales vivió y murió Lempira a manos de los conquistadores.

Escudo de Honduras

El terreno sobre el cual está ubicado el triángulo equilátero, se figura bañado por los océanos Atlántico y Pacífico que simbolizan la ruta que siguió Cristóbal Colón para llegar a esta tierra en 1502. El óvalo simboliza el receptáculo en donde ha de guardarse el recuerdo de la fecha de emancipación política, con esta leyenda escrita en letras de oro en la bordura blanca que rodea al óvalo: República de Honduras, libre, soberana e independiente. 15 de septiembre de 1821; los tres árboles que están a cada lado del escudo (de roble a la derecha y pino, el árbol nacional, a la izquierda) significan los recursos naturales del país, pues en las selvas y montañas hay abundancia de madera preciosa. La cordillera de montañas que constituye la base en la que descansa el óvalo significa que el territorio es montañoso con una gran variedad de clima. Las minas y herramientas de mineros son indicio de la riqueza hondureña en oro y plata.

Hasta el momento de su independencia, como todas las colonias españolas, en Honduras se usó el escudo de armas de los reyes de España (no existió escudo nacional español hasta 1868). Dionisio de Herrera, como el jefe del estado de Honduras, decretó la creación de un escudo nacional el 3 de octubre de 1825. El escudo junto a los símbolos de carácter histórico, incorpora elementos que representan los recursos naturales del país que deben ser objeto de preservación.

La descripción y los usos del escudo hondureño aparecen regulados en el decreto número 161​ y en el artículo 142 dictados por el Congreso Nacional el 10 de enero de 1935.

2024.png

© 2024

by WORLD FLAGS

  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de Instagram
signal_a.png
signal_b.png
signal_c.png
signal_d.png
signal_e.png
signal_f.png
signal_g.png
signal_h.png
signal_i.png
signal_j.png
signal_k.png
signal_l.png
signal_m.png
signal_n.png
signal_o.png
signal_p.png
signal_q.png
signal_r.png
signal_s.png
signal_t.png
signal_u.png
signal_v.png
signal_w.png
signal_y.png
signal_z.png
bottom of page