
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#G / GABON / África
GABON

.GA
Nombre Oficial:
República Gabonesa
*Francés / République gabonaise
Capital: Libreville
Idioma: Francés
Forma de Gobierno: República presidencialista
Moneda: Peso filipino
Gentilicio: Gabonés/-esa
División Administrativa: 9 Provincias
BANDERA
La bandera nacional de Gabón fue adoptada en 9 de agosto de 1960. Está compuesta por tres franjas horizontales del mismo tamaño. El color de la franja superior es el verde, que simboliza la flora del país. La franja central, de color amarillo, representa la luz del sol. La franja inferior es azul, el mismo color del Océano Atlántico que baña las costas del país. La antigua bandera tenía la bandera de Francia en el cantón y tenía las franjas, mas la amarilla era parecida a una línea.
Los franceses obtuvieron el control del actual Gabón en 1839, cuando un jefe local les entregó la soberanía de su tierra. La Conferencia de Berlín de 1885 solidificó el reclamo de Francia sobre el territorio a través del reconocimiento diplomático, y luego se convirtió en parte del África Ecuatorial Francesa en 1910. Bajo el dominio colonial francés sobre Gabón, las autoridades prohibieron a la colonia utilizar su propia bandera colonial distintiva. Esto se debió a que les preocupaba que esto pudiera aumentar el sentimiento nacionalista y llevar a llamados a la independencia. Sin embargo, con el surgimiento del movimiento de descolonización en África, los franceses se vieron obligados a otorgar una autonomía limitada a Gabón como república autónoma dentro de la Comunidad Francesa. Esta fue concedida en 1958 luego de que se realizara un referéndum apoyando la propuesta.
Gabón, considerada "una de las más progresistas" de las colonias francesas, formuló rápidamente un diseño para una nueva bandera, que fue adoptada oficialmente un año después, en 1959. Presentaba una tricolor horizontal idéntica a la bandera actual, pero con la franja amarilla en el centro más estrecha que las bandas verde y azul que la rodeaban. El Tricolor francés estaba situado en el cantón de la bandera, lo que convertía a Gabón en la única república autónoma francesa que presentaba este "vínculo simbólico" con Francia.
El 9 de agosto de 1960, poco más de una semana antes de que Gabón se convirtiera en un país independiente el 17 de agosto, la bandera se modificó ligeramente. El cambio implicó quitar el Tricolor en el cantón y agrandar la franja amarilla en el centro, dándole así el mismo ancho que las otras dos franjas.

Bandera Nacional
Proporción: 3 x 4


Los colores y símbolos de la bandera tienen significados culturales, políticos y regionales. El amarillo alude al ecuador, que atraviesa el país, y también simboliza el sol. El verde personifica los recursos naturales de Gabón, así como su extensa área boscosa de la que el pueblo gabonés depende económicamente en forma de madera. El azul representa el mar, específicamente el Océano Atlántico Sur a lo largo del cual el país tiene una extensa costa. Mientras que Whitney Smith en Encyclopædia Britannica y Complete Flags of the World de Dorling Kindersley describen la banda central como únicamente amarilla, The World Factbook la caracteriza como amarilla y dorada.
OTRAS BANDERAS

Bandera Presidencial
Proporción: 3 x 4

CONSTRUCCION

A : 4 | B : 1
COLORES
33%
Verde
CODIGO HEX
#009e60
SIMBOLIZA:
REPRESENTA LOS RECURSOS NATURALES Y LA EXTENSA AREA BOSCOSA
33%
Amarillo
CODIGO HEX
#fcd116
SIMBOLIZA:
HACE ALUSION AL ECUADOR Y REPRESENTA EL SOL
33%
Azul
CODIGO HEX
#3a75c4
SIMBOLIZA:
REPRESENTA LAS AGUAS DEL OCEANO ATLANTICO
HISTORIA

Bandera de
Gabón

1959 - 1960
ESCUDO
El escudo de armas de Gabón fue diseñado por el heraldista y vexilólogo suizo Louis Mühlemann, uno de los miembros fundadores del FIAV y también diseñador del escudo de armas del Congo. Las panteras simbolizan la vigilancia y el valor del presidente que protege la nación. Los bezantes (discos de oro) dentro del escudo simbolizan la abundancia mineral del país. El escudo está sostenido por dos panteras negras y un árbol de okoumé que simboliza el comercio de la madera. La nave representa a Gabón que se mueve hacia un futuro más brillante. El escudo de armas es poco usual porque tiene dos cintas con lemas en dos diversos idiomas. La cinta en la parte inferior del escudo aparece el lema en francés “UNION, TRAVAIL, JUSTICIE” (“Unión, Trabajo, Justicia”). La segunda cinta se coloca debajo de las ramas del árbol del okoumé y figura el lema en latín “UNITI PROGREDIEMUR” (“Vayamos adelante unidos”).
