top of page
guatemala.png

#G / GUATEMALA / América Central

GUATEMALA

guatemala_flag.png

.GT

Nombre Oficial: 

República de Guatemala

Capital: Ciudad de Guatemala

Idioma: Español

Forma de Gobierno: República presidencialista 

Moneda: Quetzal

Gentilicio: Guatemalteco/-ca

División Administrativa: 22 Departamentos

BANDERA

La bandera de Guatemala es el emblema e insignia suprema de la República de Guatemala y ha sufrido transformaciones desde incluso antes de la creación de la república el 21 de marzo de 1847. Originalmente fue creada por el gobierno conservador del general Rafael Carrera y Turcios basado en la propuesta del obispo Juan José de Aycinena y Piñol y otros miembros de quienes querían enfatizar la influencia conservadora en Guatemala manteniendo elementos españoles en la bandera.​ Tras la muerte de Carrera entre 1860 y 1865 la influencia conservadora se debilitó en Guatemala y su gobierno fue finalmente derrocado por la revolución liberal el 30 de junio de 1871 dirigida por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, quienes entre sus primeros decretos modificaron la bandera de Guatemala para eliminar las referencias conservadoras.

Bandera de Guatemala

Bandera Nacional

Proporción: 5 x 8

state and war flag2.png
normal.png

De acuerdo al decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, se determinó que la bandera tuviera únicamente dos colores: el azul celeste y el blanco. La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al oeste y el mar Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional, -que también fue modificado para remover los elementos conservadores y la fecha 21 de marzo de 1847, que corresponde a la fundación de la República de Guatemala y el fin de la Federación Centroamericana con la que habían soñado los liberales-.​ El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este y oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica.

El diseño liberal está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América que a su vez se basaba en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina, aunque en esta última las franjas son horizontales, y las franjas exteriores son azules, no celestes. Las banderas de los otros países que conformaron las Provincias Unidas del Centro de América siguen este patrón.

Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores, la densidad y colocación de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este reglamento se estableció durante el gobierno del Licenciado Julio César Méndez Montenegro. A la bandera se le llama pabellón cuando lleva el escudo de armas y los colores oficiales. En actos oficiales se suele acompañar la entrada de la bandera con la marcha "La Granadera", versión instrumental.

OTRAS BANDERAS

Bandera Civil de Guatemala

Bandera Civil

Proporción: 5 x 8

civil flag and ensign.png
normal.png
Estandarte del Presidente de Guatemala

Estandarte Presidencial

Proporción: 5 x 8

normal.png
Estandarte del Vicepresidente de Guatemala

Estandarte Vicepresidencial

Proporción: 5 x 8

normal.png

CONSTRUCCION

Bandera de Guatemala_Construction Sheet

A : 48    |    B : 31    |    C : 28    |    D : 56    |    E : 32

COLORES

66%

Celeste

CODIGO HEX

#4997d0

SIMBOLIZA:

LOS DOS OCEANOS QUE BAÑAN EL PAIS: EL OCEANO PACIFICO Y EL ATLANTICO

34%

Blanco

CODIGO HEX

#ffffff

SIMBOLIZA:

REPRESENTA LA TIERRA ENTRE AMBOS OCEANOS

HISTORIA

españa_flag_1516-1580.png

Bandera 

colonial española

historical.png

1524 - 1785

españa_flag_1785-1931.png

Bandera 

colonial española

historical.png

1785 - 1822

Bandera del Imperio Mexicano | 1822 - 1823

Bandera del

Imperio Mexicano

historical.png

1822 - 1823

Bandera de las Provincias Unidas de Centro América | 1823 - 1824

Bandera de las Provincias

Unidas de Centro América

historical.png

1823 - 1824

Bandera de la República Federal de Centroamérica | 1824 - 1839

Bandera de la República

Federal de Centroamérica

historical.png

1824 - 1839

Bandera del Estado de Guatemala | 1825 - 1838

Estado de Guatemala

en la RFdeCA

historical.png

1825 - 1838

Bandera de Guatemala | 1838 - 1843

Bandera de  

Guatemala

historical.png

1838 - 1843

Bandera de Guatemala | 1843 - 1851

Bandera de  

Guatemala

historical.png

1843 - 1851

Bandera de Guatemala | 1851 - 1858

Bandera de  

Guatemala

historical.png

1851 - 1858

Bandera de Guatemala | 1858 - 1871

Bandera de  

Guatemala

historical.png

1858 - 1871

BANDERAS REGIONALES

Bandera de Alta Verapaz

Bandera del

Departamento de

Alta Verapaz

Bandera de Baja Verapaz

Bandera del

Departamento de

Baja Verapaz

Bandera de Chimaltenango

Bandera del

Departamento de

Chimaltenango

Bandera de Chiquimula

Bandera del

Departamento de

Chiquimula

Bandera de El Progreso

Bandera del

Departamento de

El Progreso

Bandera de Escuintla

Bandera del

Departamento de

Escuintla

Bandera de la Ciudad de Guatemala

Bandera del

Departamento de

Guatemala

Bandera de Huehuetenango

Bandera del

Departamento de

Huehuetenango

Bandera de Izabal

Bandera del

Departamento de

Izabal

Bandera de Jalapa

Bandera del

Departamento de

Jalapa

Bandera de Jutiapa

Bandera del

Departamento de

Jutiapa

Bandera de Petén

Bandera del

Departamento de

Petén

Bandera de Quetzaltenango

Bandera del

Departamento de

Quetzaltenango

Bandera de Quiché

Bandera del

Departamento de

Quiché

Bandera de Retalhuleu

Bandera del

Departamento de

Retalhuleu

Bandera de Sacatepéquez

Bandera del

Departamento de

Sacatepéquez

Bandera de San Marcos

Bandera del

Departamento de

San Marcos

Bandera de Santa Rosa

Bandera del

Departamento de

Santa Rosa

Bandera de Sololá

Bandera del

Departamento de

Sololá

Bandera de Suchitepéquez

Bandera del

Departamento de

Suchitepéquez

Bandera de Totonicapán

Bandera del

Departamento de

Totonicapán

Bandera de Zacapa

Bandera del

Departamento de

Zacapa

ESCUDO

El escudo de Guatemala es el emblema e insignia suprema de la República de Guatemala junto a la bandera nacional y ha sufrido transformaciones desde incluso antes de la creación de la república el 21 de marzo de 1847. Originalmente fue creada por el gobierno conservador del general Rafael Carrera y Turcios basado en la propuesta del obispo Juan José de Aycinena y Piñol y otros miembros del clan Aycinena quienes querían enfatizar la influencia conservadora en Guatemala manteniendo elementos españoles en la bandera.​

Tras la muerte de Carrera y de los principales miembros del clan Aycinena entre 1860 y 1865 la influencia conservadora se debilitó en Guatemala y su gobierno fue finalmente derrocado por la revolución liberal el 30 de junio de 1871 dirigida por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, quienes entre sus primeros decretos modificaron la bandera y escudo de Guatemala para eliminar las referencias conservadoras.

Fue creado por el Decreto Ejecutivo No. 33 del 18 de noviembre de 1871, siendo Presidente de la República el general Miguel García Granados y está compuesto por el ave nacional de Guatemala, el quetzal, símbolo de la libertad; un pergamino con la fecha en la cual Centroamérica se independizó de España, el 15 de septiembre de 1821; dos rifles cruzados, con bayonetas, que indican la voluntad de defender los intereses de Guatemala por medio de la fuerza si fuese necesario; dos espadas cruzadas, que simbolizan el honor; y una corona de laurel que simboliza la victoria y la paz preferida sobre la guerra. Fue diseñado por Juan Bautista Frener.

El significado de los símbolos patrios representados en el Escudo de Armas es el siguiente: la espada simboliza justicia y soberanía. Las ramas de laurel representan victoria. El pergamino es la inmortalidad de la fecha de nacimiento de la patria y el quetzal es símbolo supremo de libertad (Congreso de la República de Guatemala, s.f.).

Escudo de Guatemala
2024.png

© 2024

by WORLD FLAGS

  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de Instagram
signal_a.png
signal_b.png
signal_c.png
signal_d.png
signal_e.png
signal_f.png
signal_g.png
signal_h.png
signal_i.png
signal_j.png
signal_k.png
signal_l.png
signal_m.png
signal_n.png
signal_o.png
signal_p.png
signal_q.png
signal_r.png
signal_s.png
signal_t.png
signal_u.png
signal_v.png
signal_w.png
signal_y.png
signal_z.png
bottom of page