
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#G / GUATEMALA / América Central
GUATEMALA

.GT
Nombre Oficial:
República de Guatemala
Capital: Ciudad de Guatemala
Idioma: Español
Forma de Gobierno: República presidencialista
Moneda: Quetzal
Gentilicio: Guatemalteco/-ca
División Administrativa: 22 Departamentos
BANDERA
La bandera de Guatemala es el emblema e insignia suprema de la República de Guatemala y ha sufrido transformaciones desde incluso antes de la creación de la república el 21 de marzo de 1847. Originalmente fue creada por el gobierno conservador del general Rafael Carrera y Turcios basado en la propuesta del obispo Juan José de Aycinena y Piñol y otros miembros de quienes querían enfatizar la influencia conservadora en Guatemala manteniendo elementos españoles en la bandera. Tras la muerte de Carrera entre 1860 y 1865 la influencia conservadora se debilitó en Guatemala y su gobierno fue finalmente derrocado por la revolución liberal el 30 de junio de 1871 dirigida por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, quienes entre sus primeros decretos modificaron la bandera de Guatemala para eliminar las referencias conservadoras.

Bandera Nacional
Proporción: 5 x 8


De acuerdo al decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, se determinó que la bandera tuviera únicamente dos colores: el azul celeste y el blanco. La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al oeste y el mar Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional, -que también fue modificado para remover los elementos conservadores y la fecha 21 de marzo de 1847, que corresponde a la fundación de la República de Guatemala y el fin de la Federación Centroamericana con la que habían soñado los liberales-. El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este y oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica.
El diseño liberal está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América que a su vez se basaba en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina, aunque en esta última las franjas son horizontales, y las franjas exteriores son azules, no celestes. Las banderas de los otros países que conformaron las Provincias Unidas del Centro de América siguen este patrón.
Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores, la densidad y colocación de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este reglamento se estableció durante el gobierno del Licenciado Julio César Méndez Montenegro. A la bandera se le llama pabellón cuando lleva el escudo de armas y los colores oficiales. En actos oficiales se suele acompañar la entrada de la bandera con la marcha "La Granadera", versión instrumental.
OTRAS BANDERAS

Bandera Civil
Proporción: 5 x 8



Estandarte Presidencial
Proporción: 5 x 8


Estandarte Vicepresidencial
Proporción: 5 x 8

CONSTRUCCION

A : 48 | B : 31 | C : 28 | D : 56 | E : 32
COLORES
66%
Celeste
CODIGO HEX
#4997d0
SIMBOLIZA:
LOS DOS OCEANOS QUE BAÑAN EL PAIS: EL OCEANO PACIFICO Y EL ATLANTICO
34%
Blanco
CODIGO HEX
#ffffff
SIMBOLIZA:
REPRESENTA LA TIERRA ENTRE AMBOS OCEANOS
HISTORIA

Bandera
colonial española

1524 - 1785

Bandera
colonial española

1785 - 1822

Bandera del
Imperio Mexicano

1822 - 1823

Bandera de las Provincias
Unidas de Centro América

1823 - 1824

Bandera de la República
Federal de Centroamérica

1824 - 1839

Estado de Guatemala
en la RFdeCA

1825 - 1838

Bandera de
Guatemala

1838 - 1843

Bandera de
Guatemala

1843 - 1851

Bandera de
Guatemala

1851 - 1858

Bandera de
Guatemala

1858 - 1871
BANDERAS REGIONALES

Bandera del
Departamento de
Alta Verapaz

Bandera del
Departamento de
Baja Verapaz

Bandera del
Departamento de
Chimaltenango

Bandera del
Departamento de
Chiquimula

Bandera del
Departamento de
El Progreso

Bandera del
Departamento de
Escuintla

Bandera del
Departamento de
Guatemala

Bandera del
Departamento de
Huehuetenango

Bandera del
Departamento de
Izabal

Bandera del
Departamento de
Jalapa

Bandera del
Departamento de
Jutiapa

Bandera del
Departamento de
Petén

Bandera del
Departamento de
Quetzaltenango

Bandera del
Departamento de
Quiché

Bandera del
Departamento de
Retalhuleu

Bandera del
Departamento de
Sacatepéquez

Bandera del
Departamento de
San Marcos

Bandera del
Departamento de
Santa Rosa

Bandera del
Departamento de
Sololá

Bandera del
Departamento de
Suchitepéquez

Bandera del
Departamento de
Totonicapán

Bandera del
Departamento de
Zacapa
ESCUDO
El escudo de Guatemala es el emblema e insignia suprema de la República de Guatemala junto a la bandera nacional y ha sufrido transformaciones desde incluso antes de la creación de la república el 21 de marzo de 1847. Originalmente fue creada por el gobierno conservador del general Rafael Carrera y Turcios basado en la propuesta del obispo Juan José de Aycinena y Piñol y otros miembros del clan Aycinena quienes querían enfatizar la influencia conservadora en Guatemala manteniendo elementos españoles en la bandera.
Tras la muerte de Carrera y de los principales miembros del clan Aycinena entre 1860 y 1865 la influencia conservadora se debilitó en Guatemala y su gobierno fue finalmente derrocado por la revolución liberal el 30 de junio de 1871 dirigida por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, quienes entre sus primeros decretos modificaron la bandera y escudo de Guatemala para eliminar las referencias conservadoras.
Fue creado por el Decreto Ejecutivo No. 33 del 18 de noviembre de 1871, siendo Presidente de la República el general Miguel García Granados y está compuesto por el ave nacional de Guatemala, el quetzal, símbolo de la libertad; un pergamino con la fecha en la cual Centroamérica se independizó de España, el 15 de septiembre de 1821; dos rifles cruzados, con bayonetas, que indican la voluntad de defender los intereses de Guatemala por medio de la fuerza si fuese necesario; dos espadas cruzadas, que simbolizan el honor; y una corona de laurel que simboliza la victoria y la paz preferida sobre la guerra. Fue diseñado por Juan Bautista Frener.
El significado de los símbolos patrios representados en el Escudo de Armas es el siguiente: la espada simboliza justicia y soberanía. Las ramas de laurel representan victoria. El pergamino es la inmortalidad de la fecha de nacimiento de la patria y el quetzal es símbolo supremo de libertad (Congreso de la República de Guatemala, s.f.).
