
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#T / TANZANIA / África
TANZANIA

.TZ
Nombre Oficial:
República Unida de Tanzania
*Suajili / Jamhuri ya Muungano wa Tanzania
*Inglés / United Republic of Tanzania
Capital: Dodoma
Idioma: Suajili e inglés
Forma de Gobierno: República presidencialista con partido hegemónico
Moneda: Chelín tanzano
Gentilicio: Tanzano/-na
División Administrativa: 31 Regiones
BANDERA
La bandera de Tanzania consiste en una banda diagonal negra con bordes dorados, dividida en diagonal desde la esquina inferior del lado del izado, con un triángulo superior verde y un triángulo inferior azul claro. Adoptada en 1964 para sustituir a las banderas individuales de Tanganica y Zanzíbar, ha sido la bandera de la República Unida de Tanzania desde que los dos estados se fusionaron ese año. El diseño de la bandera actual incorpora los elementos de las dos banderas anteriores. Es una de las relativamente pocas banderas nacionales que incorporan una línea diagonal; otros ejemplos son la República Democrática del Congo, Namibia, Trinidad y Tobago y Brunei.

Bandera Nacional
Proporción: 2 x 3


Los colores y símbolos de la bandera tienen significados culturales, políticos y regionales. El verde alude a la vegetación natural y a los "ricos recursos agrícolas" del país, mientras que el negro representa al pueblo swahili, originario de Tanzania. El azul personifica el océano Índico, así como los numerosos lagos y ríos de la nación. Las rayas finas representan la riqueza mineral de Tanzania, derivada de los "ricos yacimientos" del país. Mientras que Whitney Smith en la Encyclopædia Britannica y Dorling Kindersley's Complete Flags of the World describen las fimbrias como amarillas, otras fuentes, como The World Factbook y Simon Clarke en la revista Azania: Archaeological Research in Africa- sostienen que en realidad es de oro.
El Reino Unido -junto con su dominio sudafricano y la también potencia aliada Bélgica- ocupó la mayor parte del África Oriental alemana en 1916 durante la Campaña de África Oriental. Tres años más tarde, los británicos recibieron el encargo de administrar el Territorio de Tanganica como mandato de la Sociedad de Naciones. Se convirtió en Territorio en Fideicomiso de la ONU tras la II Guerra Mundial, cuando la SDN se disolvió en 1946 y se formaron las Naciones Unidas. En 1954, la Asociación Africana de Tanganica -que se manifestó en contra del dominio colonial británico- se convirtió en la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU) bajo el liderazgo de Julius Nyerere y Oscar Kambona. El objetivo del partido político era lograr la independencia del territorio; su bandera era una tricolor formada por tres bandas horizontales verde, negra y amarilla. Poco antes de la independencia, en 1961, se celebraron elecciones en Tanganica. Tras la amplia victoria del TANU, los dirigentes coloniales británicos les aconsejaron que utilizaran el diseño de la bandera de su partido como inspiración para una nueva bandera nacional. Como resultado, se añadieron franjas amarillas, y Tanganica se independizó el 9 de diciembre de 1961.
El sultanato de Zanzíbar -que fue protectorado británico hasta 1963- utilizó una bandera roja durante su reinado en la isla. El último sultán fue derrocado en la Revolución de Zanzíbar el 12 de enero de 1964, y el Partido Afro-Shirazi -el partido político gobernante de la recién creada República Popular de Zanzíbar- adoptó al mes siguiente una bandera nacional inspirada en la de su propio partido: una tricolor con tres bandas horizontales azul, negra y verde.
En abril de 1964, Tanganica y Zanzíbar se unieron para formar un solo país: la República Unida de Tanzania, por lo que los diseños de las banderas de los dos estados se fusionaron para crear una nueva bandera nacional. Los colores verde y negro de la bandera de Tanganica se mantuvieron junto con el azul de la bandera de Zanzíbar, con un diseño diagonal utilizado "para distinguirse". Este diseño combinado se adoptó el 30 de junio de 1964 y apareció en la primera serie de sellos emitidos por el nuevo país unificado.
OTRAS BANDERAS

Estandarte Presidencial
Proporción: 2 x 3

CONSTRUCCION

A : 144 | B : 96 | C : 6 | D : 26
COLORES
30%
Verde
CODIGO HEX
#1eb53a
10%
Amarillo
CODIGO HEX
#fcd116
30%
Negro
CODIGO HEX
#000000
SIMBOLIZA:
REPRESENTA LA VEGETACION Y LOS RICOS RECURSOS AGRICOLAS
SIMBOLIZA:
REPRESENTA LA RIQUEZA MINERAL DEL PAIS, DERIVADA DE LOS RICOS YACIMIENTOS
SIMBOLIZA:
REPRESENTA A EL PUEBLO SWAHILI
30%
Azul
CODIGO HEX
#00a3dd
SIMBOLIZA:
REPRESENTA LAS AGUAS DEL OCEANO INDICO, ASI COMO LOS NUMEROSOS LAGOS Y RIOS
HISTORIA

Bandera de Zanzíbar bajo
ocupación portuguesa

1505 - 1521

Bandera de Zanzíbar bajo
ocupación portuguesa

1521 - 1578

Bandera de Zanzíbar bajo
ocupación portuguesa

1578 - 1640

Bandera de Zanzíbar bajo
ocupación portuguesa

1640 - 1667

Bandera de Zanzíbar bajo
ocupación portuguesa

1667 - 1698

Bandera del Sultanato de
Mascate y Omán

1698 - 1856

Bandera del
Sultanato de Zanzíbar

1856 - 1896

Bandera del África
Oriental Alemana

1885 - 1891

Bandera del África
Oriental Alemana

1891 - 1918

Bandera del
Territorio de Tanganica

1919 - 1961

Bandera de la
República de Tanganica

1961 - 1964

Bandera del
Sultanato de Zanzíbar

1963 - 1964

Bandera de la República
Popular de Zanzíbar

1964

Bandera de la República
Popular de Zanzíbar

1964
ESCUDO
El escudo de Tanzania tiene la misma forma que los usados tradicionalmente por los guerreros. Está dividido en cuatro particiones colocadas en palo (verticalmente).
En la división superior, en un campo de oro (amarillo o dorado), una antorcha del mismo metal (color) y de gules (rojo); en la segunda, un campo terciado en barra de sable (negro) con bordes de oro y de sínople (verde) en su partición superior y de azur (azul) en la inferior; en la tercera, un campo de gules, dos hachas de oro colocadas en banda y barra; en la cuarta tres ondas de azur y de plata (blanco o gris). Sobre las tres particiones inferiores, una lanza de oro colocada en palo.
Como soportes, dos figuras con forma de nacionales tanzanos, un varón y una mujer, portando cada uno un colmillo de elefante. Junto a los pies del varón aparece una planta del clavo y junto a los de la mujer una planta de algodón.
Bajo el escudo figura una representación del Monte Kilimanjaro.
En la parte inferior del escudo escrito en una cinta, puede leerse el lema nacional: "Uhuru na Umoja", que en Suajili significa “Libertad y Unidad”.
La división superior, de fondo dorado, representa los recursos minerales de Tanzania. La antorcha simboliza la libertad y la educación de la población.
La segunda división contiene los colores de la bandera nacional.
La tercera división, de color rojo (gules), simboliza la fertilidad del suelo africano. Las dos hachas, dos herramientas de trabajo usadas por la población, representan el progreso económico.
La división inferior que está compuesta por ondas azules y blancas, simboliza la tierra, el mar, los lagos, y la costa de Tanzania.
La lanza es el símbolo de la defensa.
Las plantas del clavo y del algodón representan la agricultura.
