
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#M / MEXICO/ América del Norte
MEXICO

.MX
Nombre Oficial:
Estados Unidos Mexicanos
Capital: Ciudad de México
Idioma: Español
Forma de Gobierno: República representativa, democrática, federal y laica
Moneda: Peso
Gentilicio: Mexicano/-na * Mejicano/-na
División Administrativa: 31 Estados y 1 Ciudad Capital
BANDERA
La Bandera de México, oficialmente llamada Bandera Nacional de los Estados Unidos Mexicanos es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional. El actual diseño de la bandera se adoptó desde el 16 de septiembre de 1968 y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la Secretaría de Gobernación con base en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en el capítulo segundo. Está segmentada en tres partes iguales, cada una de un color distinto a partir del asta (verde, blanco y rojo) y con el escudo de armas de México en el centro de la franja blanca. Es uno de los símbolos patrios más significativos de esta nación, su día se celebra el 24 de febrero. Bajo el título "De las características de los símbolos patrios" se describe en manera general dentro de la ley mencionada:
ARTÍCULO 3o.- La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.

Bandera Nacional
Proporción: 4 x 7


La bandera consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de igual proporción, de colores verde, blanco y rojo (izquierda a derecha) ordenados a partir del asta. Su proporción longitud-anchura es de cuatro a siete (4:7).
En el centro de la franja blanca se encuentra el Escudo Nacional de México, con un diámetro de tres cuartas partes de la franja, y consiste en un águila mexicana devorando a una serpiente que mantiene sostenida con su pico y con la garra de su pata derecha; el águila se encuentra posada sobre un nopal situado en un islote sobre el lago de Texcoco representado por un glifo náhuatl. El escudo está basado en la leyenda mexica que cuenta cómo su pueblo vagó por cientos de años en el territorio mexicano buscando la señal indicada por sus dioses para fundar la ciudad de Tenochtitlán (la actual Ciudad de México), donde vieron a un águila devorando a una serpiente.
Aunque el significado de los colores ha cambiado con el paso del tiempo, estos fueron adoptados por México durante la Guerra de Independencia con España. La bandera actual fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseño general ha sido usado desde 1821 cuando la primera bandera nacional fue creada. Desde el miércoles 8 de febrero de 1984 existe una ley publicada en el Diario Oficial de la Federación que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. La bandera ha cambiado en trece ocasiones a través de su historia (partiendo del estandarte de Miguel Hidalgo), pues el diseño del Escudo Nacional y las proporciones de largo y ancho han sido modificados. La bandera actual, llamada la Cuarta Bandera Nacional, es también usada como símbolo naval por todos los barcos registrados en México.
La creencia popular dice que los colores de la bandera se originaron en la bandera del Ejército de las Tres Garantías o "Bandera Trigarante", en 1821, pero como la forma o método de selección es al menos incierto. Algunos por ejemplo creen que es una copia de los colores de la bandera italiana, ya que la bandera italiana tiene su origen en un estandarte con esos mismos colores que fue entregado por Napoleón en noviembre de 1796 a un cuerpo de voluntarios italianos de la Legión Lombarda. Otra teoría mucho más aceptada es que los colores nacieron de entre los insurgentes de la zona sur de México, ya que luego de 1815 se conocen varias banderas con los tres colores y en el orden conocido, la más famosa es la llamada Bandera Siera, considerada la primera bandera tricolor de las huestes insurgentes y que guiaba a un grupo de caballería de las tropas de Nicolás Bravo, pero existen otras más una de ellas le fue tomada a José María Morelos cuando fue capturado, esta tiene por escudo un águila mexicana sobre la cual está colocada una Virgen de Guadalupe.
OTRAS BANDERAS
BANDERA CIVIL
La bandera para uso civil debe llevar el escudo a una tinta. Se entiende que es en fondo blanco con líneas negras para dibujar el escudo, pero no indica claramente si es una versión a un solo color del escudo modelo o es la versión a una tinta para reproducirse en papeles.

Bandera civil
Proporción: 4 x 7



Estandarte Presidencial
Proporción: 4 x 7

CONSTRUCCION

A : 7 | B : 12
COLORES
33%
Verde
CODIGO HEX
#006847
SIMBOLIZA:
LA INDEPENDENCIA Y LA ESPERANZA
33%
Blanco
CODIGO HEX
#ffffff
SIMBOLIZA:
LA FE CRISTIANA, LA UNIDAD Y LA PUREZA DE LOS IDEALES DEL PUEBLO
33%
Rojo
CODIGO HEX
#ce1126
SIMBOLIZA:
LA SANGRE DE LOS HEROES Y LA UNION ENTRE LOS PUEBLOS AMERICANO Y EUROPEO
HISTORIA

Bandera
colonial española

1506 - 1701

Bandera
colonial española

1701 - 1760

Bandera
colonial española

1760 - 1785

Bandera
colonial española

1785 - 1810

Bandera de
México

1810 - 1812

Bandera de
México

1812 - 1815

Bandera de
México

1815 - 1821

Bandera
Trigarante

1821

Bandera del Primer
Imperio Mexicano

1821 - 1823

Bandera de la Primer
República Federal

1823 - 1835

Bandera de la República
Central Mexicana

1835 - 1846

Bandera de la Primer
República Federal

1846 - 1857

Bandera de la Segunda
República Federal

1857 - 1864

Bandera del Segundo
Imperio Mexicano

1864 - 1867

Bandera de
México

1867 - 1880

Bandera
Porfirista

1880 - 1909

Segunda Bandera
Porfirista

1909 - 1916

Bandera de
México

1916 - 1934

Bandera de
México

1934 - 1968
BANDERAS REGIONALES

Bandera del
Estado de
Aguascalientes

Bandera del
Estado de
Baja California

Bandera del
Estado de
Baja California del Sur

Bandera del
Estado de
Campeche

Bandera del
Estado de
Chiapas

Bandera del
Estado de
Chihuahua

Bandera del
Estado de
Coahuila

Bandera del
Estado de
Colima

Bandera del
Estado de
Durango

Bandera del
Estado de
Guanajuato

Bandera del
Estado de
Guerrero

Bandera del
Estado de
Hidalgo

Bandera del
Estado de
Jalisco

Bandera del
Estado de
México

Bandera del
Estado de
Michoacán

Bandera del
Estado de
Morelos

Bandera del
Estado de
Nayarit

Bandera del
Estado de
Nuevo León

Bandera del
Estado de
Oaxaca

Bandera del
Estado de
Puebla

Bandera del
Estado de
Querétaro

Bandera del
Estado de
Quintana Roo

Bandera del
Estado de
San Luis Potosí

Bandera del
Estado de
Sinaloa

Bandera del
Estado de
Sonora

Bandera del
Estado de
Tabasco

Bandera del
Estado de
Tamaulipas

Bandera del
Estado de
Tlaxcala

Bandera del
Estado de
Veracruz

Bandera del
Estado de
Yucatán

Bandera del
Estado de
Zacatecas

Bandera de la
Ciudad Capital
Ciudad de México
ESCUDO
El Escudo Nacional de México (oficialmente, Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos) es uno de los tres símbolos patrios, junto con la bandera y el himno nacional, establecidos por la ley en México. Su diseño actual se adoptó en septiembre de 1968.
Se inspira en la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlan, según la cual Huitzilopochtli indicó a los mexicas que establecieran su ciudad donde encontraran a un águila posada sobre un nopal; la ciudad se encontraba en el valle de México, donde hoy está ubicada la Ciudad de México.
Desde febrero de 1984 su uso es regulado por la Secretaría de Gobernación, con base en el segundo capítulo de la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional; con el título "De las características de los símbolos patrios", se describe en forma general:
Artículo 2º El Escudo Nacional está constituido por un águila y una serpiente mexicanas, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Cuando el Escudo Nacional se reproduzca en el reverso de la Bandera Nacional, el águila mexicana se presentará posada en su garra derecha, sujetando con la izquierda y el pico la serpiente curvada.

AGUILA
El ave en el escudo de armas mexicano vigente se ha identificado como la llamada águila real o también llamada águila caudal de nombre científico Aquila chrysaetos. Es una de las aves de presa más conocidas y ampliamente distribuidas de la Tierra. Viven en gran parte de América del Norte, Eurasia y el norte de África.
SERPIENTE
En las versiones previas al escudo oficial de 1916 fue muy común la identificación de la serpiente como una culebra acuática de alguna especie imposible de determinar. Pero desde el modelo de 1916 se introdujo la serpiente identificada como una serpiente de cascabel porque era más común para el dibujante o porque ya se habían extinguido las especies de culebras acuáticas junto con el desecado lago de Texcoco. Incluso en la descripción general solo se menciona una serpiente curvada y solo en el modelo se le muestra con un crótalo. Independientemente de esto, el diseño y coloración actual de la serpiente no se corresponde con ninguna especie de serpiente conocida.
NOPAL
El nopal se presenta con cinco pencas (partes del nopal sobresalientes), forma muy poco natural, sobre él se posa el águila y además, muestra tres frutos rojos identificados como tunas con inflorescencias, o sea flores algo que no sería natural ya que la flor se desprende antes de que el fruto se ponga rojo o de cualquier otro color, además de que su representación no tiene espinas. De entre las varias especies se ha dicho que esta debe ser de Opuntia ficus indica pero por el fruto rojo otros proponen la Opuntia streptacantha. Las llamadas pencas del nopal cuenta con 32 espinas frontales que se algunos ven como una representación de los 31 estados de la Unión más el Distrito Federal, aunque para esa época los actuales estados de Baja California Sur y Quintana Roo eran territorios federales y solo eran Entidades Federales como hoy lo es la Ciudad de México. Una interpretación de su forma en “T” es que representan a la ciudad indígena de México-Tenochtitlan, lo cual en parte es cierto ya que el topoglifo que se usaba en los códices pictográficos prehispánicos para señalar a esa ciudad era un nopal con frutos en flor sobre un símbolo de tierra pero sin el águila, como se muestra en el Códice Mendoza y otros documentos prehispánicos o cercanos a la conquista.
ENCINA Y LAUREL
Al frente del águila se muestra una estilización de una rama de encina con cuatro hojas y tres pares de frutos, mientras a su espalda una rama de laurel con el mismo número de frutos pero con cuatro grupos de tres hojas de la planta, en ambos casos los frutos son de un color dorado, lo cual no corresponde al color verdadero de los frutos. Ambas especies de origen europeo se usaron como símbolo de triunfo o victoria en la mitología grecolatina, por lo que en Europa llegaron a simbolizar en los siglos XVII y XIX las instituciones republicanas, y el triunfo de la república sobre la monarquía. Cabe descartar, sin embargo, que coincidentemente el género Quercus al cual pertenece la encina ilustrada, cuenta en México con la mayor cantidad de especies nativas en el mundo con más de 150.