
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#C / CUBA / América Central y el Caribe
CUBA

.CU
Nombre Oficial:
República de Cuba
Capital: La Habana
Idioma: Español
Forma de Gobierno: República socialista unitaria unipartidista
Moneda: Peso Cubano
Gentilicio: Cubano/-na
División Administrativa: 15 Provincias
BANDERA
La bandera de la República de Cuba fue creada en 1849 por Miguel Teurbe Tolón por petición del militar Narciso López en Nueva York, adoptada por la Asamblea Constituyente de Guáimaro, reunida en 1869. y oficialmente adoptada en 1902 como bandera de la Cuba independiente.

Bandera Nacional
Proporción: 1 x 2


En 1849, Narciso López se encontraba con el exilio cubano en la ciudad de Nueva York llevando a cabo los planes de una posible insurrección en la isla con el apoyo de los Estados Unidos. Una mañana, cuenta la leyenda que una vez levantado López de su sueño y al mirar por la ventana, vio en el cielo los colores del alba de la mañana. A lo lejos pudo apreciar “un triángulo de nubes rojas que anunciaban el alba, y en el triángulo brillaba el lucero de Venus, la estrella de la mañana, mientras dos nubes blancas partían desde el triángulo para dividir en tres franjas azules el cielo resplandeciente”.
Entusiasmado por lo que acababa de ver, López se dirigió a su amigo, Miguel Teurbe Tolón, para contárselo. Al margen de esta versión edulcorada que no tiene caso negar, lo evidenciado por la propia historia de Narciso López es que la bandera fue inspirada de manera general en la de los Estados Unidos (la expedición a Cuba de 1850 tenía como objetivo la anexión). Las tres franjas azules representan los tres departamentos en que estaba dividida Cuba en aquel momento; las blancas, la pureza de ideales, la luz; el triángulo rojo, motivo masón originario de la Revolución Francesa y de los tres ideales de libertad, igualdad y fraternidad; el color rojo, la sangre y la valentía; la estrella, extendido símbolo militar, era el nuevo Estado que debería sumarse a los Estados Unidos.
Miguel Teurbe Tolón fue quien le diseñó la bandera a López con el relato de su visión, y Emilia Teurbe Tolón, esposa de Miguel, fue quien la cosió a mano por vez primera.
En la mañana del 20 de mayo de 1902, día de la inauguración de la República, el Generalísimo Máximo Gómez tuvo el honor de izar dicha bandera sobre el asta del Castillos de los Tres Reyes del Morro, en La Habana, sellando así con este acto el final de la revolución cubana, de sus guerras independentistas y al mismo tiempo justificando el sacrificio que tantos hicieron por hacer de este sueño una realidad.
OTRAS BANDERAS

Pabellón Naval
Proporción: 2 x 3



Bandera Presidencial
Proporción: 1 x 1


Bandera del Primer Ministro
Proporción: 3 x 4

ICONOGRAFIA

Triangulo
SIGNIFICADO
Símbolo masón que representa la grandeza del poder que asiste al Gran Arquitecto del Universo y cuyos lados iguales aluden a la divisa masónica de libertad, igualdad, fraternidad

Estrella
SIGNIFICADO
Significa la perfección del maestro masón: la fuerza, la belleza, la sabiduría, la virtud y la solidaridad.
La unión del pueblo cubano.

Franjas azules
SIGNIFICADO
Representan los tres departamentos en que estaba dividida Cuba originalmente.
CONSTRUCCION

A : 60 | B : 6 | C : 15 | D : 10
COLORES
50%
Azul
CODIGO HEX
#002a8f
SIMBOLIZA:
LA FUERZA Y LA BELLEZA
30%
Blanco
CODIGO HEX
#ffffff
SIMBOLIZA:
LA PUREZA
20%
Rojo
CODIGO HEX
#cb1515
SIMBOLIZA:
PROVIDENCIA, REPRESENTANDO QUE LOS DERECHOS DEL INDIVIDUO NACEN CON SU HUMANIDAD
HISTORIA

Bandera
colonial española

1492 - 1516

Bandera
colonial española

1516 - 1843

Bandera
colonial española

1843 - 1873

Bandera
colonial española

1873 - 1874

Bandera de la Demajagua
(Guerra de los Diez Años)

1868 - 1878

Bandera
colonial española

1874 - 1898

Bandera bajo la
ocupación norteamericana

1898 - 1902

Bandera de la Primer
República de Cuba

1902 - 1906

Bandera bajo la
ocupación norteamericana

1906 - 1909

Bandera de la Primer
República de Cuba

1909 - 1959
ESCUDO
El escudo de Cuba, conocido como el de La Palma Real, fue creado en 1849 por Miguel Teurbe Tolón a petición del general venezolano Narciso López, para sellar los despachos y bonos que como jefe del gobierno provisional de Cuba emitió entre 1850 y 1851.
La versión actual no es exactamente igual a la original, ya que se suprimieron algunos elementos que contenía aquel y que podían haberse asociado con ideas anexionistas. Las especificaciones de diseño del escudo fueron establecidas mediante decreto por el primer presidente de Cuba, Tomás Estrada Palma, el 21 de abril de 1906 y han permanecido sin modificaciones desde entonces.
Este escudo tiene la forma de una adarga ojival, y está dividido hacia los dos tercios de su altura donde lo remata una línea horizontal. En su parte superior, la principal, se observa un mar a cuyos lados se ven dos porciones terrestres (Florida y Yucatán), entre los cuales cierra el estrecho una llave de vástago macizo (Cuba), con la palanca hacia abajo y a cuyo fondo un sol naciente esparce sus rayos por todo el cielo del paisaje. Estos elementos simbolizan la importancia geográfica y política de Cuba. La llave representa la entrada del Golfo de México y las significaciones terrestres son de izquierda a derecha, el Cabo Sable en la Florida y el Cabo Catoche en México. Al fondo, el sol aparece semi-hundido en el horizonte, denotando su calor tropical.

El cuartel inferior izquierdo, representa la división de la Isla, o sea los Departamentos en que estaba dividida en esos momentos, Occidente, Centro y Oriente; representándolos con tres franjas azul turquí. Dos blancas, que exponen la pureza de sus patriotas, intercaladas entre las tres azules, cierran el contenido del compartimiento. En el cuartel inferior derecho se yergue una palma real, con el botón de su hoja central en lo más alto, como símbolo de la lozanía y fertilidad de su privilegiado suelo, así como haciendo la exposición de que ha sido el más útil de los árboles a través de la historia de dicho país. Al fondo, en su retaguardia, aparecen dos montañas. Y ligeros celajes enmarcan el paisaje.
A manera de soporte, un haz de varas, asomado por debajo del vértice de la ojiva y aparecido después por la parte superior y central del eje del escudo, coronado con un gorro frigio de color rojo, vuelto hacia la izquierda, en el que se incrusta una estrella pentagonal, orientada hacia arriba. Este gorro se había usado en la antigüedad para ser llevado por los hombres que habían obtenido la libertad; en él aparece en su parte central , una estrella blanca de cinco puntas, con una de ellas orientada hacia la parte superior y, al igual que en la Bandera de la Estrella Solitaria, representa el estado independiente. El haz de varas indica la unión de los cubanos; la estrella, la máxima expresión de libertad.
Y termina la ornamentación del escudo, siempre visto de frente, de izquierda a derecha, sin exceder la altura del mismo, una rama de encina, que representa la paz, y otra de laurel, que representa la victoria ladeando el contorno del mismo.
El escudo, fue ratificado por la Constitución de 1940 y ha sido sucesivamente ratificado en las Constituciones adoptadas tras el triunfo de la Revolución cubana en 1959.