top of page
israel.png

#I / ISRAEL / Asia

ISRAEL

israel_flag.png

.IL

Nombre Oficial: 

Estado de Israel

*Hebreo / מדינת ישראל - Medinat Yisra'el

*Árabe / دولة إسرائيل - Dawlat Isrā'īl 

Capital: Jerusalén

Idioma: Hebreo

Forma de Gobierno: República parlamentaria 

Moneda: Nuevo séquel

Gentilicio: Israelí

División Administrativa: 6 Distritos (Mejozot)

BANDERA

La bandera de Israel fue adoptada el 28 de octubre de 1948, cinco meses después del establecimiento del Estado de Israel. Representa un hexagrama azul sobre un fondo blanco, entre dos franjas azules horizontales. La legislación de la bandera israelí establece que las medidas oficiales son 160 × 220 cm. Por lo tanto, las proporciones oficiales son 8:11. 

El color azul se describe como "azul cielo oscuro", y varía de una bandera a otra, desde un tono de azul puro, a veces sombreado casi tan oscuro como el azul marino, hasta tonos de alrededor del 75 % hacia el cian puro y tonos tan claro como un azul muy claro. Una primera versión de la bandera se mostró en 1885 en una procesión que marcó el tercer aniversario de Rishon LeZion. Se diseñó una versión similar para el Movimiento Sionista en 1891. El diseño básico recuerda al Talit, el manto de oración judío, que es blanco con rayas negras o azules. El símbolo en el centro representa la Estrella de David, un símbolo judío que data de la Praga medieval tardía, que fue adoptado por el Primer Congreso Sionista en 1897.

Bandera de Israel

Bandera Nacional 

Proporción: 8 x 11

national flag.png
normal.png

Las franjas azules están destinadas a simbolizar las franjas de un talit, el tradicional manto de oración judío. La estrella de David es un símbolo ampliamente reconocido del pueblo judío y del judaísmo. En el judaísmo, el color azul simboliza la gloria de Dios, la pureza y la gevurá (la severidad de Dios). El campo Blanco representa Chesed (Benevolencia Divina)

Los israelitas usaban un tinte de color azul llamado tekhelet; este tinte puede haber sido elaborado a partir del caracol marino Murex trunculus. Este tinte era muy importante tanto en las culturas judías como en las no judías de esta época, y la realeza y la clase alta lo usaban para teñir ropa, sábanas, cortinas, etc. 

En la Biblia, a los israelitas se les ordena teñir uno de los hilos de sus borlas con tekhelet; “para que la miren, y se acuerden de todos los mandamientos de Jehová, y los pongan por obra" (15:39). Tekhelet corresponde al color de la revelación divina. En algún momento cerca del final de la era talmúdica (500–600 d. C.), la industria que producía este tinte colapsó. Se volvió más raro; con el tiempo, la comunidad judía perdió la tradición de qué especies de mariscos producían este tinte. Dado que los judíos entonces no podían cumplir con este mandamiento, desde entonces han dejado su tzitzit blancas. Sin embargo, en recuerdo del mandamiento de usar el tinte tekhelet, se volvió común que los judíos tuvieran rayas azules o púrpuras tejidas en la tela de sus tallit.

OTRAS BANDERAS

Bandera de Guerra de Israel

Bandera de Guerra

Proporción: 2 x 3

war ensign.png
normal.png
Bandera Presidencial de Israel

Bandera Presidencial

Proporción: 8 x 9

normal.png
Bandera del Primer Ministro de Israel

Bandera del Primer Ministro

Proporción: 9 x 13

normal.png

ICONOGRAFIA

icon 1.png

Estrella de David

SIGNIFICADO

Es uno de los más conocidos símbolos identitarios del judaísmo y también de las culturas hebreas pasadas y presentes, tanto en la Diáspora como en el moderno Estado de Israel.

Los dos triángulos superpuestos o entrelazados de la estrella israelita responden a un verso bíblico particularmente apreciado en el judaísmo y que de un modo simbólico expresa la íntima relación que existe entre Dios y la humanidad.

Considerando lo dicho, tampoco resulta arbitrario el que uno de los triángulos apunte hacia arriba y el otro hacia abajo, ya que la relación aludida también representa la unión entre el cielo y la tierra. Es precisamente debido a esto último que la estrella de David evoca y simultáneamente refuerza el Pacto sellado entre Dios y Abraham.

CONSTRUCCION

Bandera de Israel_Construction Sheet

A : 440    |    B : 30    |    C : 50    |    D : 160    |    E : 160
F : 220    |    G : 138    

COLORES

35%

Azul

CODIGO HEX

#0038b8

SIMBOLIZA:

LA GLORIA DE DIOS, LA PUREZA Y GEVURAH (LA SEVERIDAD DE DIOS)

65%

Blanco

CODIGO HEX

#ffffff

SIMBOLIZA:

CHESED (LA BENEVOLENCIA DIVINA)

HISTORIA

Bandera del imperio Aqueménida | 586 aC - 332 aC

Bandera del

Imperio Aqueménida 

historical.png

586 aC - 332 aC

Bandera del Imperio de Macedonia | 332 aC - 312 aC

Bandera del

Imperio de Macedonia

historical.png

332 aC - 312 aC

Bandera del Imperio Seléucida | 312 aC - 63 aC

Bandera del 

Imperio Seléucida 

historical.png

312 aC - 63 aC

Estandarte del Imperio Romano | 63 aC - 313

Estandarte del

Imperio Romano

historical.png

63 aC - 313

Bandera del Imperio Bizantino | 313 - 632

Bandera del  

Imperio Bizantino

historical.png

313 - 632

Bandera del Reino de Jerusalén | 1099 - 1187

Bandera del 

Reino de Jerusalén

historical.png

1099 - 1187

Bandera del Sultanato Mameluco | 1250 - 1517

Bandera del

Sultanato Mameluco

historical.png

1250 - 1517

Bandera del Imperio Otomano | 1517 - 1793

Bandera del 

Imperio Otomano

historical.png

1517 - 1793

Bandera del Imperio Otomano | 1793 - 1844

Bandera del 

Imperio Otomano

historical.png

1793 - 1844

Bandera del Imperio Otomano | 1844 - 1918

Bandera del 

Imperio Otomano

historical.png

1844 - 1918

Bandera del Protectorado de Palestina | 1927 - 1948

Bandera del

Protectorado de Palestina

historical.png

1927 - 1948

Bandera de Israel | 1948

Bandera de

Israel

historical.png

1948

ESCUDO

El escudo de armas de Israel está representado en campo de azur, por una menorá rodeada por una rama de olivo a cada lado, y la palabra Israel escrita en idioma hebreo (ישראל) debajo de ella.

La menorá (en hebreo, מנורה‎; lit. lámpara)​ es el candelabro o lámpara de aceite de siete brazos propia de la cultura hebrea, descrita en la Biblia en el libro del Éxodo. Se trata de uno de los objetos rituales más importantes del judaísmo y uno de sus símbolos más antiguos, ya que remonta a la época inmediatamente posterior a la salida de Egipto,​ cuando las doce tribus al mando de Moisés acamparon al pie del monte Sinaí para recibir la Torá. Junto con el tabernáculo y el Arca de la Alianza, la primera menorá fue diseñada por Yahvé y ejecutada por el hábil artesano judío Bezalel.

El flamante Estado de Israel estaba en la necesidad de un emblema oficial para demostrar su soberanía en la comunidad de naciones. El emblema oficial fue aprobado nueve meses después de que el Estado se creó, y desde entonces aparece en documentos oficiales, a nivel presidencial y en los edificios públicos de Israel y en el extranjero.

Durante el proceso de diseño del emblema, muchas de las propuestas incluyeron los símbolos que se consideraron apropiados para representar al pueblo judío. Para evitar la imitación de los emblemas de los países europeos y para crear uno único, se buscaron antiguos símbolos visuales de épocas de soberanía judía en Eretz Israel. Mientras que la bandera fue creada en la diáspora por los soñadores, el emblema fue diseñado en Israel, por los que habían realizado el sueño. El emblema tenía que incorporar elementos de significado simbólico. El proceso de diseño fue largo, ya que el carácter de emblema debía contener tanto los valores religiosos y rituales, como las normas seculares y de soberanía.

Escudo de Israel
2023.png

© 2023

by WORLD FLAGS

  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de Instagram
signal_a.png
signal_b.png
signal_c.png
signal_d.png
signal_e.png
signal_f.png
signal_g.png
signal_h.png
signal_i.png
signal_j.png
signal_k.png
signal_l.png
signal_m.png
signal_n.png
signal_o.png
signal_p.png
signal_q.png
signal_r.png
signal_s.png
signal_t.png
signal_u.png
signal_v.png
signal_w.png
signal_y.png
signal_z.png
bottom of page