top of page
dinamarca.png

#D / DINAMARCA / Europa

DINAMARCA

dinamarca_flag.png

.DK

Nombre Oficial: 

Reino de Dinamarca

*Danés / Kongeriget Danmark

Capital: Copenhague

Idioma: Danés

Forma de Gobierno: Monarquía parlamentaria

Moneda: Corona danesa

Gentilicio: Danés/-sa

División Administrativa: 5 regiones

BANDERA

El Dannebrog o bandera de Dinamarca es un paño de color rojo con una cruz nórdica blanca. Las banderas de Suecia, Noruega, Finlandia, Åland, Islas Feroe e Islandia están basadas en ella. Se considera la bandera nacional más antigua del mundo.

Bandera de Dinamarca

Bandera Nacional 

Proporción: 28 x 37

civil flag and ensign.png
normal.png

La bandera danesa es llamada Dannebrog y significa "la bandera de los daneses" o "la bandera roja". Aparece documentada en un texto danés el año 1478 y en una obra neerlandesa fechada cien años antes. En este libro, un tratado de heráldica neerlandés, de 1370-1386, aparece la representación de una bandera roja con una cruz blanca entre las armas reales del rey Valdemar IV Atterdag. Según una leyenda relatada en la crónica danesa de Christiern Pedersen hacia 1520 y según el franciscano Peder Olsen, en el año 1527, Dannebrog bajó del cielo durante una batalla en Estonia. El franciscano Peder Olsen relaciona el hecho con una batalla que tuvo lugar el año 1219, y la tradición sostiene que la bandera apareció en el área de Lyndanisse el 15 de junio de 1219. Probablemente, esta leyenda surgió alrededor del año 1500 a partir del episodio en que el rey Juan I de Dinamarca perdió la bandera en una derrota en Ditmarsken, en el norte de Alemania. Seguramente la pérdida de esta bandera dio lugar a este relato mítico en que Dannebrog se recuperaría al caer del cielo. Lo que sí está constatado fue que el rey Federico II de Dinamarca ordenó emplear esta bandera en 1559 y la hizo colgar en la catedral de Schleswig, actualmente Alemania.

En una canción de 1500 también se vincula a la bandera en forma de cruz con el sueño sobre la cruz que tuvo el emperador romano Constantino el año 312, antes de la batalla del Puente Milvio por la que se convirtió en el único emperador romano y, según cuenta la tradición, se convirtió al cristianismo. Esta visión de la cruz con la que se relacionan las palabras in hoc signo vinces ("bajo este signo vencerás"), signo que se vincula con los milagros en los que supuestamente aparece una cruz en el cielo, que, especialmente en la península ibérica, estuvieron vinculados con batallas mantenidas entre cristianos y musulmanes.

Desde 1591, Cristián IV acuñó una moneda en la que figuraba una cruz, basándose en una usada en aquel momento en Portugal. La cruz que aparecía en esta moneda pronto fue considerada como la cruz de Dannebrog. En 1603 se añadió el aforismo constantiniano, que aparece citado en una crónica obra de Arild Huitfeldt en la que, de nuevo, se relaciona con la supuesta aparición de Constantino y la leyenda de la caída del cielo de la propia Dannebrog.

OTRAS BANDERAS

Bandera Institucional de Dinamarca

Pabellón Institucional

Proporción: 56 x 107

war flag, state and war ensign.png
normal.png
Pabellón de Guerra de Dinamarca

Pabellón de Guerra

Proporción: 56 x 107

war ensign.png
normal.png

ESTANDARTE REAL

El Estandarte Real de Dinamarca es la enseña personal del monarca de aquel país. Consiste en la bandera nacional o Dannebrog, que es un paño de color rojo con una cruz nórdica de color blanco, terminada en dos farpas o puntas y a la que se le ha añadido el escudo de armas del monarca danés sobre un fondo blanco de forma cuadrada, situado en el centro de la cruz.

El estandarte real posee un ratio de 56:107 y el espacio destinado al escudo tiene una longitud de 32 unidades siguiendo la misma escala. La versión actual fue adoptada el 16 de noviembre de 1972, al comienzo del reinado de Margarita II. Este cambio se produjo al modificarse las armas del monarca danés retirándose de las mismas algunos blasones, alusivos a los títulos de "Rey de los godos", "Rey de los vendos" y los correspondientes a los territorios de Holstein, Stormarn, Dithmarschen, Lauenburg y Delmenhorst que estuvieron vinculados con la Dinastía reinante.

Estandarte Real de Dinamarca

Estandarte Real

Proporción: 56 x 107

normal.png

CONSTRUCCION

Bandera de Dinamarca_Construction Sheet

A : 12    |    B : 4    |    C : 21    |    D : 28    |    E : 37   

COLORES

76%

Rojo

CODIGO HEX

#c60c30

24%

Blanco

CODIGO HEX

#ffffff

HISTORIA

Bandera del Reino de Dinamarca | anterior a 1219

Bandera del

Reino de Dinamarca

historical.png

< 1219

dinamarca_flag.png

Bandera de

Dinamarca

historical.png

1219 - 1396

Bandera de la Unión de Kalmar | 1430

Bandera de la

Unión de Kalmar

historical.png

1396 - 1523

dinamarca_flag.png

Bandera de

Dinamarca

historical.png

1523 - 1940

alemania_flag_1935-1945.png

Bandera bajo la

ocupación alemana

historical.png

1940 - 1945

BANDERAS REGIONALES

dinamarca_flag_syddanmark.png

Bandera de la

Región de

Dinamarca Meridional (Syddanmark)

dinamarca_flag_midtjylland.png

Bandera de la

Región de

Jutlandia Central (Midtjylland)

Bandera de Jutlandia Septentrional

Bandera de la

Región de

Jutlandia Septentrional (Nordjylland)

Bandera de la Región Capital

Bandera de la

Región de

Región Capital (Hovedstaden)

Bandera de Selandia

Bandera de la

Región de

Selandia (Sjælland)

ESCUDO

La descripción heráldica o blasonamiento del escudo de Dinamarca es la siguiente: 

"En un campo de oro sembrado de nueve corazones de gules, tres leones pasantes de azur, armados y lampasados de gules y coronados de oro. Al timbre la Corona de Cristián V que es la real danesa, cerrada, que es un círculo de oro engastado de piedras preciosas, decorado en sus bordes superior e inferior por perlas, compuesto de ocho florones, visibles cinco, interpolados de perlas y de los que parten sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en un orbe de azur, con el semimeridiano y el ecuador de oro y decorados con perlas, sumado de cruz de oro y de plata. La corona forrada de gules."

La primera representación del emblema heráldico danés (que se encuentra entre los más antiguos) de la que se tiene noticia es un sello que empleó el rey Canuto VI y que data de una fecha cercana al año 1194. Los esmaltes y metales del escudo, colores en terminología heráldica, están documentados a partir del año 1270, durante el reinado de Erico V.

La versión actual fue adoptada en 1819, durante el reinando de Federico VI, cuando se fijó en nueve el número de corazones y se dispuso que los leones mirasen de frente.

Hasta aproximadamente el año 1960, como sucede actualmente en Suecia, las autoridades danesas usaban el llamado escudo pequeño, nombre por el que era conocido el actual escudo nacional, y el escudo grande que era el personal del monarca. En el escudo grande el blasón danés figuraba junto con los de otros territorios bajo su soberanía o que fueron dominios de la Corona danesa en el pasado. En la actualidad este escudo es exclusivo del monarca.

El blasón de Dinamarca es prácticamente idéntico a los de Estonia y la ciudad de Tallinn, ya que ambos tienen su origen y están relacionados con la figura del rey danés Valdemar II. El norte de Estonia estuvo bajo control danés desde 1219 a 1346. Estos escudos se diferencian del danés; en ellos no aparecen representados los corazones y los leones heráldicos son leopardados, es decir aparecen mirando al observador, y tampoco están coronados.

dinamarca_escudo.png

ESCUDO del MONARCA DANES

El escudo de armas del monarca danés se encuentra cuartelado, dividido en cuatro partes, por la Cruz de Dannebrog. Dannebrog es el nombre por el que es conocida la bandera nacional. Esta cruz es de plata bordeada de gules (de color blanco con bordes rojos).

En las armas reales, junto al blasón danés, figuran los escudos de los territorios que se encuentran bajo soberanía danesa o vinculados en el pasado con la dinastía reinante. Son los blasones del desaparecido Ducado de Schleswig, de la Unión de Kalmar, de las Islas Feroe, de Groenlandia y de Oldemburgo, este último en un escusón situado en el centro del escudo como blasón dinástico.

- En el primer y cuarto cuartel figura el blasón de Dinamarca, descrito anteriormente.

- El segundo es el blasón del desaparecido Ducado de Schleswig, inspirado en las armas danesas como se ha indicado.

- El tercer cuartel está dividido en tres partes. En la superior se encuentra el blasón de la desaparecida Unión de Kalmar. En él figuran tres coronas abiertas de oro (amarillo heráldico), adornadas con cuatro florones (visibles tres) en un campo de azur (azul heráldico). En la división inferior derecha (del escudo, no del observador) se encuentra el blasón de las Islas Feroe. En éste aparece representado un carnero pasante de plata (blanco o gris heráldico) armado de oro (con cuernos de color amarillo) en un campo de azur. La división inferior izquierda contiene el escudo de Groenlandia, en el que figura un oso polar rampante (con las patas delanteras levantadas) en un campo de azur.

- En la parte central del escudo puede observarse el blasón de Oldemburgo, compuesto por dos fajas heráldicas de gules (franjas colocadas horizontalmente de color rojo) en un campo de oro.

El escudo está rodeado por los collares de las órdenes de Dannebrog y del Elefante cuyos maestrazgos ostenta el monarca danés. Como tenantes del escudo las figuras de dos salvajes armados con garrotes de madera que simbolizan la fuerza del monarca. El escudo y las figuras de los salvajes a su vez están colocados sobre un manto real de gules, forrado de armiño, adornado con flecos, cuerdas y borlas de oro. Sobre el manto descansa la corona real danesa.

Las armas del monarca danés fueron modificadas al inicio del reinado de Margarita II, el 16 de noviembre de 1972, cuando se retiraron del mismo algunos blasones.

dinamarca_escudo real.png
2024.png

© 2024

by WORLD FLAGS

  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de Instagram
signal_a.png
signal_b.png
signal_c.png
signal_d.png
signal_e.png
signal_f.png
signal_g.png
signal_h.png
signal_i.png
signal_j.png
signal_k.png
signal_l.png
signal_m.png
signal_n.png
signal_o.png
signal_p.png
signal_q.png
signal_r.png
signal_s.png
signal_t.png
signal_u.png
signal_v.png
signal_w.png
signal_y.png
signal_z.png
bottom of page