
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#P / PANAMA / América Central y el Caribe
PANAMA

.PA
Nombre Oficial:
República de Panamá
Capital: Ciudad de Panamá
Idioma: Castellano
Forma de Gobierno: República presidencialista
Moneda: Balboa
Gentilicio: Panameño/-ña
División Administrativa: 10 Provincias
BANDERA
Debido a la necesidad urgente de tener un emblema nacional para la causa separatista, y el rechazo de un diseño anterior, la bandera panameña nació en la clandestinidad de la noche del 1 de noviembre de 1903 y surgió de la imaginación de Manuel E. Amador Terreros. Según este, la bandera representaba el momento político de la época, mostrando a los partidos tradicionales del Istmo (el partido Liberal y el Conservador), quienes habián realizado encarnizadas luchas en el pasado y deponían sus odios en un ambiente de paz, para hacer una nación. Por esa razón, los colores que representan a los partidos se muestran de una manera equitativa. En cambio, el color blanco, que representa la paz, existe en mayor abundancia. Las estrellas representan la pureza y la fuerza que rigen la vida cívica del Estado en su camino a la realización de los destinos de la humanidad.

Bandera Nacional
Proporción: 2 x 3


El propio Amado Guerrero modificó el diseño de la bandera a como la conocemos actualmente antes de concluir noviembre de 1903. La Asamblea Nacional adoptó la bandera y el escudo por Ley 64 de 1904.
Al representar el rectángulo azul un partido político, por las normas de la vexilología Amador decidió dejar arriba del lado del asta el rectángulo blanco con estrella azul, que señala los ideales y la paz con que se construiría la nueva Republica. Los cambios fueron ampliamente aceptados.
Según la Ley numero 34 del 15 de diciembre de 1949, reformada por la Ley 2 de 2012, la bandera de Panamá es descrita de la siguiente forma:
"...La Bandera de la República consiste de un rectángulo dividido en cuatro cuarteles así: el primero superior, cerca del asta de color blanco, con una estrella azul de cinco puntas; el segundo superior, de color rojo; el primero inferior, cerca del asta, de color azul, y el segundo inferior de color blanco, con una estrella roja de cinco puntas."
La descripción que ofrece la ley parece ser muy simple. Sin embargo, desde los inicios de la republica se conocen el significado de los colores y estrellas en la bandera. El azul representa al Partido Conservador de Colombia, el cual participo en la Guerra de los Mil Días (guerra civil en la que Panamá se involucro al ser parte de Colombia). El rojo representa al Partido Liberal de Colombia, el cual también participo en la Guerra de los Mil Días. La estrella azul simboliza "la pureza y la honestidad" que habrán de formar la vida cívica de la patria. La estrella roja simboliza "la autoridad y la ley" que habrán de imponer el imperio de estas virtudes.
El objetivo de esta selección de colores fue la de unificar al pueblo de Panamá, que quedo dividió durante la Guerra de los Mil Días y necesitaba olvidar sus diferencias y seguir adelante como un Estado Independiente.
ICONOGRAFIA

Estrella roja
SIGNIFICADO
Simboliza la autoridad y la ley que habrán de imponer el imperio de estas virtudes.

Estrella azul
SIGNIFICADO
Simboliza la pureza y la honestidad que habrán de formar la vida cívica de la patria.
CONSTRUCCION

A : 18 | B : 12 | C : 9 | D : 3 | E : 6
COLORES
27%
Rojo
CODIGO HEX
#da121a
SIMBOLIZA:
REPRESENTA EL PARTIDO LIBERAL DE COLOMBIA
27%
Azul
CODIGO HEX
#072357
SIMBOLIZA:
REPRESENTA EL PARTIDO CONSERVADOR DE COLOMBIA
46%
Blanco
CODIGO HEX
#ffffff
SIMBOLIZA:
REPRESENTA LA PAZ Y LA UNIDAD QUE DEBE REINAR EN LA NUEVA NACION
HISTORIA

Bandera de la
Cruz de Borgoña

1509 - 1785

Bandera de
España

1785 - 1821

Bandera de la
Gran Colombia

1821 - 1830

Bandera del Estado de
Nueva Granada

1830 - 1834

Bandera de la República de
La Nueva Granada

1834 - 1861

Bandera del Estado
Federal de Panamá

1855 - 1863

Bandera del Estado
Soberano de Panamá

1863 - 1886

Bandera del Estado
Soberano de Panamá

1861 - 1886

Bandera de la
República de Colombia

1886 - 1903

Primera Bandera de
Panamá

1903
BANDERAS REGIONALES

Bandera de
Provincia de
Bocas del Toro

Bandera de
Provincia de
Coclé

Bandera de
Provincia de
Colón

Bandera de
Provincia de
Chiriquí

Bandera de
Provincia de
Darién

Bandera de
Provincia de
Herrera

Bandera de
Provincia de
Los Santos

Bandera de
Provincia de
Panamá

Bandera de
Provincia de
Veraguas

Bandera de
Provincia de
Panamá Oeste
ESCUDO
El 13 de noviembre de 1903 el entonces ministro de Gobierno, Eusebio A. Morales, firmó una invitación para realizar un concurso en el cual se recibirián proyectos de modelo para el escudo nacional. Se presentaron un total de 103 diseños. Uno de ellos estaba firmado con las iniciales N.V. que correspondiá a Nicanor Villalaz Lamela, quien lo presento a última hora por no encontrarse su hermano Sebastián en el país y no tenia a disposición a alguien que plasmara sus ideas. Este entonces acudió al poeta y pintor Ricardo Miró para realizar entre ambos un diseño. Miró realizo el primer boceto del escudo, y definió la forma del mismo y ornamentos. Vencido el concurso, Villalaz contactó con el profesor de arte Max Lemm Bielert.
La actual legislatura panameña describe el escudo nacional de la siguiente manera:
"...De forma ojival, terciado en fajas y acuartelado, con proporciones de tres para el alto y dos para el ancho preferentemente descansando sobre un campo sinople (verde), símbolo de vegetación, con bordura de oro.
El jefe o parte superior está partido en dos cantones: en el de la derecha, en campo de plata (blanco), se ve un sable y un fusil colgados cruzados, para significar abandono de actos bélicos pero presentes en la defensa de la soberanía de la nación; y en el de la izquierda, en campo de gules (rojo), una pala y un azadón cruzados relucientes simbolizan el trabajo. La faja del centro o punto de honor, muestra el istmo con sus mares y su cielo en colores naturales en el cual se destacan el sol a la izquierda y luna a la derecha. La luna elevándose en las ondas marinas y el sol escondiéndose tras un monte, marcando las seis de la tarde del 3 de noviembre de 1903, hora y fecha de la separación de Colombia.
La punta del escudo o parte inferior también partida en dos cantones: el de la derecha, en campo de azur (azul), muestra una cornucopia de oro rebosante de monedas, emblema de la riqueza; y en el de la izquierda, en campo de plata, una rueda de madera con alas de oro, símbolo del progreso.
Como cimera, un águila harpía adulta, emblema nacional de soberanía, posada con las alas extendidas, la cabeza vuelta hacia la izquierda, símbolo de la autonomía y llevando en su pico una cinta de plata cuyos cantos cuelgan a diestra y siniestra y sobre la cual se lee estampada en sable (negro), de un extremo al otro, la divisa "PRO MUNDI BENEFICIO" ("Por el beneficio del mundo"). Sobre el águila y dispuestas en forma de arco estrellas de oro, orientadas hacia arriba y cuya cantidad será la de provincias que tenga el país.
Por tenantes o soportes, a la derecha, dos pabellones nacionales en astas con puntas doradas de lanza partesana, cuelgan y se recogen en la parte inferior hacia la punta del escudo, dejando ver los colores rojo y blanco."
