
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#I / IRAN / Asia
IRAN

.IR
Nombre Oficial:
República Islámica de Irán
*Persa / جمهوری اسلامی ایران - Ŷomhurí-ye Eslāmí-ye Irān
Capital: Teherán
Idioma: Persa
Forma de Gobierno: República islámica presidencialista
Moneda: Rial
Gentilicio: Islámica
División Administrativa: 30 Provincias (Ostān)
BANDERA
La Bandera de Irán también conocida como la bandera de tres colores (پرچم سه رنگ ایران), es un tricolor compuesto por bandas horizontales iguales de color verde, blanco y rojo con el emblema nacional ("Alá") en rojo centrado en la banda blanca y el takbir escrito 11 veces cada uno en escritura cúfica en blanco, en la parte inferior de el verde y la parte superior de la banda roja.
Esta bandera fue adoptada el 29 de julio de 1980, como reflejo de los cambios provocados por la Revolución iraní de 1979, que resultó en la sustitución de la monarquía Pahlavi por una República Islámica, apoyada por una amplia gama de organizaciones islamistas y estudiantes. Movimientos de oposición al régimen actual en Irán, varios exiliados iraníes continúan usando el tricolor iraní con el León y el Sol en el centro.

Bandera Nacional
Proporción: 4 x 7


El parlamento de Irán, según la constitución de 1980, cambió la bandera y el sello del estado en la medida en que el León y el Sol fueron reemplazados por el emblema rojo en el centro de la bandera. Diseñado por Hamid Nadimi y aprobado oficialmente por el Parlamento y el Líder Gran Ayatolá Jomeini el 9 de mayo de 1980, este emblema es una combinación muy estilizada de varios elementos islámicos: una forma geométricamente simétrica de la palabra Alá ("Dios") y partes superpuestas de la frase lā ʾilāha ʾillā l-Lāh, (No hay Dios excepto Allah), formando un monograma en forma de tulipán que consta de cuatro medias lunas y una línea. Las cuatro medias lunas se leen de derecha a izquierda; la primera media luna es la letra aleph, la segunda media luna es el primer laam; la línea vertical es el segundo laam, y las medias lunas tercera y cuarta juntas forman el heh. Sobre el trazo central hay un tashdid (una marca diacrítica que indica geminación) que se asemeja a una "W". La forma de tulipán del emblema en su conjunto conmemora a aquellos que han muerto por Irán y simboliza los valores del patriotismo y el sacrificio personal, basándose en la leyenda de que los tulipanes rojos crecen de la sangre derramada de los mártires. Este emblema es algo similar al Khanda pero no tiene relación con el sijismo y su significado para esa comunidad religiosa.
Escrito en blanco y repetido once veces en los bordes interiores de cada banda verde y roja está la frase Allahu Akbar (Dios es el más grande) en una versión estilizada de la escritura cúfica. Esto simboliza las llamadas de Allahu Akbar en la noche del 22 Bahman (11 de febrero de 1979) cuando la radio nacional de Irán transmitió: "Desde Teherán, la voz de la República Islámica de Irán" y marcó el comienzo no oficial de la República Islámica (con siendo el día oficial el 2 de mayo). Esta escritura hace que la bandera no sea reversible.
ICONOGRAFIA

Emblema
SIGNIFICADO
لا إله إلا ألله
(No hay Dios excepto Allah). Los trazos están diseñados con forma de cuatro crecientes (luna creciente) y una espada. Los crecientes junto a la espada representan la palabra Allah. Las cinco partes del emblema simbolizan los cinco pilares del Islam.

Escritura cúfica
SIGNIFICADO
La frase Allahu Akbar repetido 22 veces. Simboliza las llamadas del 22 Bahman dando comienzo a la República Islámica de Irán.
CONSTRUCCION

A : 442 | B : 140 | C : 28 | D : 168 | E : 21 | F : 112
COLORES
29%
Verde
CODIGO HEX
#239f40
SIMBOLIZA:
REPRESENTA EL ISLAM
38%
Blanco
CODIGO HEX
#ffffff
SIMBOLIZA:
LA PAZ
33%
Rojo
CODIGO HEX
#da0000
SIMBOLIZA:
EL MARTIRIO, EL FUEGO, LA VALENTIA, LA VIDA, EL AMOR.
HISTORIA

Bandera del
Imperio Aqueménida

559 aC - 330 aC

Bandera del
Imperio de Macedonia

323 aC - 312 aC

Bandera del
Imperio Seleucida

312 aC - 163 aC

Bandera del
Imperio Sasanida

208 - 649

Bandera de la Dinastía
Safavida (Ismail I)

1501 - 1524

Bandera de la Dinastía
Safavida (Tahmasp I)

1524 - 1576

Bandera de la Dinastía
Safavida (Ismail II)

1576 - 1732

Bandera de la
Dinastía Afsárida

1732 - 1750

Bandera de la
Dinastía Zand

1750 - 1794

Bandera de la
Dinastía Qajar

1794 - 1797

Bandera de la
Dinastía Qajar

1797 - 1848

Bandera de la
Dinastía Qajar

1848 - 1896

Bandera de la
Dinastía Qajar

1896 - 1907

Bandera de la
Dinastía Qajar

1907 - 1909

Bandera
de Irán

1909 - 1933

Bandera
de Irán

1933 - 1964

Bandera
de Irán

1964 - 1979

Bandera
de Irán

1979 - 1980
ESCUDO
El emblema de Irán está formado por la palabra árabe اللّه Allah (Dios) escrita con trazos estilizados.
Los trazos están diseñados con forma de cuatro crecientes (luna creciente) y una espada. Los crecientes junto a la espada representan la palabra Allah. Las cinco partes del emblema simbolizan los cinco pilares del Islam. Sobre la espada figura un signo diacrítico árabe que es de doble anchura que el grosor del filo de la espada. La forma del emblema se asemeja a una flor de tulipán, en señal de homenaje a la memoria de quienes murieron por Irán ya que, conforme a un antiguo relato mítico, si un joven soldado moría con honor un tulipán rojo crecería en la tierra donde estuviese enterrado. La flor del tulipán ha terminado convirtiéndose también en símbolo de los mártires.
El emblema de Irán, diseñado por Hamid Nadimi, fue aprobado oficialmente por el Ayatolá Jomeini el 9 de mayo de 1980.
