top of page
colombia.png

#C / COLOMBIA / América del Sur

COLOMBIA

colombia_flag.png

.CO

Nombre Oficial: 

República de Colombia

Capital: Bogotá

Idioma: Español

Forma de Gobierno: República presidencialista democrática unitaria descentralizada

Moneda: Peso

Gentilicio: Colombiano/-na

División Administrativa: 32 Departamentos y 1 Distrito federal

BANDERA

La bandera colombiana tiene su origen en la bandera creada en 1801 por los patriotas venezolanos Francisco de Miranda y Lino de Clemente para la Primera República de Venezuela, y aprobada por el Congreso Constituyente de ese país en 1811.

Los colores fueron adoptados de forma sucesiva por los Congresos de la Gran Colombia, el 17 de diciembre de 1819, y de la República de la Nueva Granada, el 9 de mayo de 1834. La disposición actual de los mismos fue adoptada de forma definitiva el 26 de noviembre de 1861, y su reglamantación dada por medio de los decretos Nº 861 del 17 de mayo de 1924 y Nº 62 del 11 de enero de 1934.

Bandera de Colombia

Bandera Nacional 

Proporción: 3 x 5

civil and state.png
normal.png

La bandera nacional de Colombia se describe como un rectángulo en tribanda amarillo, azul y rojo en razón 2:1:1. Las dimensiones de la bandera no habián sido definidas desde su adopción en 1861. La resolución Nº 04235 de 1965 del Ministerio de Defensa finalmente estableció que la proporción debe ser siempre de 2:3.

La primera descripción de los colores que posee la bandera, asi como la interpretación del significado de los mismos, se le atribuye al Patriota Francisco Antonio Zea, quien declaro durante su discurso en el Congreso de Angostura de 1819 (congreso en el cual nació la Gran Colombia) lo siguiente:

"...Nuestro pabellón nacional debe tener tres franjas de distintos colores: sea la primera amarilla, para significar a los pueblos que queremos y amamos la federación; la segunda azul, color de los mares, para demostrar a los déspotas de España, que nos separa de su yugo omínoso la inmensidad del océano, y la tercera roja, con el fin de hacerles entender a los tiranos que antes de aceptar la esclavitud que nos han impuesto por tres siglos, queremos ahogarlos en nuestra propia sangre..."

Esta interpretación, acorde a la época turbulenta de la revolución latinoamericana, no es la que se emplea en el presente. De acuerdo a la interpretación moderna de los colores, estos significan: El amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano, así como el sol, fuente de luz, y la soberanía, la armonía y la justicia. El azul: representa el cielo que cubre la patria, los ríos y los dos océanos que bañan al territorio colombiano. El rojo: representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad, la que significa amor, poder, fuerza y progreso.

OTRAS BANDERAS

Según la reglamentación vigente, la bandera de Colombia tiene caracteristicas determinadas según la usanza que se le de por parte de los cuerpos diplomaticos, civiles o militares.

BANDERA MERCANTE

La Bandera Diplomática y Mercante es empleada por los barcos de la marina mercante y los aviones civiles, además por las embajadas, legaciones y consulados. Tiene los mismos colores y proporciones de la bandera nacional pero presenta un su centro un escudo de forma ovalada de fondo azul, circundado de una zona de terciopelo rojo y con una estrella blanca de ocho puntas en el centro.

Bandera Mercante de Colombia

Bandera Mercante

Proporción: 2 x 3

civil ensign.png
normal.png

BANDERA DE GUERRA

El decreto Nº 861 de 1924 declara que aquella bandera que lleva en su centro el escudo nacional se denomina Bandera de Guerra, la cual señala la existencia de un estado de guerra o la pertenencia a una institución militar. Los colores y las proporciones son las mismas que la del pabellón nacional. Esta bandera debe llevar en su centro el escudo de armas de la República, enmarcado en una circunferencia de terciopelo rojo, dentro del cual se inscribe, en letras de oro, el nombre del cuerpo de tropas a que pertenece.

Bandera de Guerra de Colombia

Bandera de Guerra

Proporción: 2 x 3

war ensign.png
normal.png

BANDERA PRESIDENCIAL

La Bandera Presidencial es utilizada por el Presidente de Colombia quien, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del País, habría de ser el único civil que en tiempos de paz señalase en su enseña el escudo nacional. Fue adoptada el 9 de noviembre de 1949. Consiste en la misma bandera nacional, con sus mismas proporciones y colores, conteniendo en su centro el escudo de la República bordado sobre un circulo blanco con un borde rojo  que contiene la inscripción "República de Colombia" en la parte superior, y ocasionalmente "Presidencia", "Presidente" o "Libertad y Orden" en la inferior, siempre en letras doradas.

Bandera Presidencial de Colombia

Bandera Presidencial

Proporción: 2 x 3

state flag.png
normal.png

CONSTRUCCION

Bandera de Colombia_Construction Sheet

A6    |    B : 2    |    C : 1        

COLORES

50%

Amarillo

CODIGO HEX

#ffcd00

SIMBOLIZA:

REPRESENTA LA RIQUEZA DEL SUELO, EL SOL, LA SOBERANIA, LA ARMONIA Y LA JUSTICIA

25%

Azul

CODIGO HEX

#003087

SIMBOLIZA:

REPRESENTA EL CIELO QUE CUBRE LA PATRIA, LOS RIOS Y LOS DOS OCEANOS QUE BAÑAN EL TERRITORIO, EL ATLANTICO Y EL PACIFICO

25%

Rojo

CODIGO HEX

#c8102e

SIMBOLIZA:

REPRESENTA LA SANGRE VERTIDA POR LOS PATRIOTAS

HISTORIA

Bandera de las Provincias Unidas de la Nueva Granada | 1814 - 1815

Bandera de las Provincias

Unidas de la Nueva Granada

historical.png

1814 - 1815

Bandera de las Provincias Unidas de Nueva Granada | 1815 - 1819

Bandera de las Provincias

Unidas de la Nueva Granada

historical.png

1815 - 1819

Bandera de la Gran Colombia | 1819 - 1820

Bandera de la

Gran Colombia

historical.png

1819 - 1820

Bandera de la Gran Colombia | 1820 - 1821

Bandera de la

Gran Colombia

historical.png

1820 - 1821

Bandera de la Gran Colombia | 1821 - 1830

Bandera de la

Gran Colombia

historical.png

1821 - 1830

Bandera del Estado de la Nueva Granada | 1830 - 1834

Bandera del Estado

de Nueva Granada

historical.png

1830 - 1834

Bandera de la República de Nueva Granada | 1834 - 1861

Bandera de la República

de Nueva Granada

historical.png

1834 - 1861

Bandra d los Estdos Unidos de Nueva Graada | 1861

Bandera de los Estados

Unidos de Nueva Granada

historical.png

1861

BANDERAS REGIONALES

Bandera del Distrito Capital de Bogotá

Bandera 

del

Distrito Capital Bogotá

Bandera de Amazonas

Bandera del

Departamento de

Amazonas

Bandera de Antioquia

Bandera del

Departamento de

Antioquia

Bandera de Arauca

Bandera del

Departamento de

Arauca

Bandera de Atlántico

Bandera del

Departamento de

Atlántico

Bandera de Bolívar

Bandera del

Departamento de

Bolívar

Bandera de Boyacá

Bandera del

Departamento de

Boyacá

Bandera de Caldas

Bandera del

Departamento de

Caldas

Bandera de Caquetá

Bandera del

Departamento de

Caquetá

Bandera de Casanare

Bandera del

Departamento de

Casanare

Bandera de Cauca

Bandera del

Departamento de

Cauca

Bandera de Cesar

Bandera del

Departamento de

Cesar

Bandera de Chocó

Bandera del

Departamento de

Chocó

Bandera de Córdoba

Bandera del

Departamento de

Córdoba

Bandera de Cundinamarca

Bandera del

Departamento de

Cundinamarca

Bandera de Guainía

Bandera del

Departamento de

Guainía

Bandera de Guaviare

Bandera del

Departamento de

Guaviare

Bandera de Huila

Bandera del

Departamento de

Huila

Bandera de La Guajira

Bandera del

Departamento de

La Guajira

Bandera de Magdalena

Bandera del

Departamento de

Magdalena

Bandera de Meta

Bandera del

Departamento de

Meta

Bandera de Nariño

Bandera del

Departamento de

Nariño

Bandera de Norte de Santander

Bandera del

Departamento de

Norte de Santander

Bandera de Putumayo

Bandera del

Departamento de

Putumayo

Bandera de Quindío

Bandera del

Departamento de

Quindío

Bandera de Risaralda

Bandera del

Departamento de

Risaralda

Bandera de San Andrés y Providencia

Bandera del

Departamento de

San Andrés y Providencia

Bandera de Santander

Bandera del

Departamento de

Santander

Bandera de Sucre

Bandera del

Departamento de

Sucre

Bandera de Tolima

Bandera del

Departamento de

Tolima

Bandera del Valle del Cauca

Bandera del

Departamento de

Valle del Cauca

Bandera de Vaupés

Bandera del

Departamento de

Vaupés

Bandera de Vichada

Bandera del

Departamento de

Vichada

Bandera de Barrancabermeja

Bandera del Distrito

Especial de

Barrancabermeja

Bandera de Barranquilla

Bandera del Distrito

Especial de

Barranquilla

Bandera de Buenaventura

Bandera del Distrito

Especial de

Buenaventura

Bandera de Cali

Bandera del Distrito

Especial de

Cali

Bandera de Cartagena de Indias

Bandera del Distrito

Especial de

Cartagena de Indias

Bandera de Medellín

Bandera del Distrito

Especial de

Medellín

Bandera de Mompox

Bandera del Distrito

Especial de

Mompox

Bandera de Riohacha

Bandera del Distrito

Especial de

Riohacha

Bandera de Santa Marta

Bandera del Distrito

Especial de

Santa Marta

Bandera de Turbo

Bandera del Distrito

Especial de

Turbo

ESCUDO

El actual emblema y sus elementos constituyentes tienen sus orígenes en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados y reafirmados sucesivamente por varios decretos. Finalmente el escudo es reglamentado por medio del decreto Nº 3558 del 9 de noviembre de 1949, el cual además describe de manera puntual la reproducción de la mayoría de sus partes.

De acuerdo a las leyes dictadas el 9 de mayo de 1834, 17 de mayo de 1924 y del 9 de noviembre de 1949, el escudo nacional de Colombia consta de los siguientes elementos:

El blasón tiene forma suiza, dividido en tres franjas iguales. En la faja superior, sobre campo azul va en el centro una granada de oro con tallos y hojas de los mismo, abierta y en su centro graneada de rojo, que recuerda a la Nueva Granada, nombre que llevó el país hasta mediados del siglo XIX. A los lados se hallan dos cornucopias: la de la derecha con monedas de oro y la de la izquierda con frutos tropicales. Estos cuernos simbolizan la riqueza y la abundancia del suelo colombiano.

La faja del medio, sobre campo el color platino, va un gorro frigio rojo enastado en una lanza, que recuerda el espíritu de la república y a su vez, es un símbolo universal de la libertad.

En la faja inferior va el istmo de Panamá rodeado de aguas marinas, sobre las cuales se ubican dos buques con las velas desplegadas, aparecen uno en cada Océano: el Pacifico y el Atlántico, como símbolo de que Colombia es el único país suramericano bañado por dos mares. Las velas desplegadas significan el comercio de Colombia con los demás países del mundo.

Sobre el jefe del escudo se ubica el Cóndor, que es el ave patriótica del país y simboliza la libertad, está representado de frente, con las alas extendidas y mirando hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante de color oro asida al escudo y entrelazada en la corona, en la cual aparecen, en letras negras, las palabras Libertad y Orden, el lema nacional del país. 

El escudo reposa sobre cuatro banderas divergentes en la base.

Escudo de Colombia
2024.png

© 2024

by WORLD FLAGS

  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de Instagram
signal_a.png
signal_b.png
signal_c.png
signal_d.png
signal_e.png
signal_f.png
signal_g.png
signal_h.png
signal_i.png
signal_j.png
signal_k.png
signal_l.png
signal_m.png
signal_n.png
signal_o.png
signal_p.png
signal_q.png
signal_r.png
signal_s.png
signal_t.png
signal_u.png
signal_v.png
signal_w.png
signal_y.png
signal_z.png
bottom of page