top of page
san vicente y las granadinas.png

SAN VICENTE Y
LAS GRANADINAS

#S / SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS / América Central y el Caribe

san vicente_flag.png

.VC

Nombre Oficial: 

San Vicente y las Granadinas

*Inglés / Saint Vincent and the Granadines

Capital: Kingstown

Idioma: Inglés

Forma de Gobierno: Monarquía constitucional parlamentaria

Moneda: Dólar del Caribe Oriental

Gentilicio: Sanvicentino/-na 

División Administrativa: 6 Parroquias 

BANDERA

La bandera nacional de San Vicente y las Granadinas fue adoptada el 21 de octubre de 1985. Es una bandera compuesta por tres franjas verticales de color azul (la más próxima al mástil), amarilla (la central) y verde (la exterior). La franja amarilla es de doble anchura respecto a las otras dos y contiene, en su parte central la letra “V”, formada con tres losanges (rombos o diamantes) verdes, dos situados en los extremos y el tercero en el centro.

Los rombos o diamantes verdes forman la letra “V”, inicial de San Vicente que da nombre al país. El color verde representa la vegetación exuberante y la agricultura de San Vicente y la permanente vitalidad de su población. Este color también alude al término que define a San Vicente y las Granadinas como “las gemas de las Antillas”. El color azul simboliza al cielo y el mar que rodea a las islas. Y el amarillo o dorado representa la cordialidad, el espíritu alegre de sus habitantes y las doradas playas de las Granadinas.

La bandera de San Vicente y las Granadinas también es conocida por el nombre de “las Gemas”.

san vicente_flag.png

Bandera Nacional 

Proporción: 2 x 3

national flag and ensign.png
normal.png

La soberanía sobre San Vicente cambió de manos entre los franceses y los británicos durante el siglo XVIII. Esto continuó hasta 1783, cuando la paz de París vio a Francia renunciar permanentemente a la isla al Reino Unido, y San Vicente finalmente se convirtió en una colonia de la corona dentro del Imperio Colonial de este último. Durante este período, utilizó una enseña azul británica desfigurada con el escudo de armas de los territorios como bandera. Este diseño fue revisado en 1907, con el color del cabello de las mujeres cambió a rubio y las manos cerradas se convierten en un ojo. Posteriormente, la isla se unió a la Federación de las Indias Occidentales en 1958 y siguió siendo parte de esta unión política hasta 1962. El 27 de octubre de 1969, siete años después de que la federación se disolviera, San Vicente se convirtió en un estado asociado, y adoptó la enseña azul antes mencionada como su bandera oficial.

Cuando San Vicente se convirtió en un país independiente el 27 de octubre de 1979, se eligió una bandera diseñada por la nativa vincentiana Elaine Liverpool para ser la bandera nacional. Esta consistía en una tribanda azul, oro y verde separada por dos bordes blancos delgados, y la banda central cargada con el escudo de armas del país en una hoja de fruta de pan, que había sido introducido en la isla por William Bligh. Sin embargo, este diseño pronto demostró ser complicado y costoso de fabricar, con la hoja de fruta del pan duro para reconocer desde lejos. Después de que el nuevo Partido Demócrata salió victorioso en las elecciones de 1984, el nuevo primer ministro James Fitz-Allen Mitchell buscó rediseñar la bandera. Se realizó un concurso a nivel nacional, pero resultó en un punto muerto después de que ninguna entrada se considerara adecuada. Consecuentemente, Julien Van der Wal - un artista gráfico de Suiza que también diseñó la bandera del cantón de Ginebra y pictogramas para los Juegos Olímpicos - tenía la tarea de modificar la bandera. Se le instruyó a "modernizar la bandera original, mantener los mismos colores y respetar el simbolismo". Mientras tanto, los bordes blancos se eliminaron del diseño en desuso en marzo de 1985.

El diseño de Van der Waals vio las armas y la hoja de fruta del pan sustituido por tres diamantes agrupados en forma de "V". A pesar de estos cambios, el significado detrás de los colores permaneció igual. La nueva bandera fue adoptada formalmente por el gobierno el 12 de octubre de 1985. Hay cierta discrepancia cuando se levantó oficialmente por primera vez. El periódico nacional de las islas, The Vincentian (en español: El Vicentiano), sostiene que esto tuvo lugar durante una ceremonia en el War Memorial (en español: Monumento a la Guerra) en la capital Kingstown el 21 de octubre. 

ICONOGRAFIA

san vicente_icon.png

Diamantes

SIGNIFICADO

Los tres diamantes evocan los apodos de San Vicente como las "Gemas de las Antillas" y las "Joyas del Caribe". Su disposición en forma de la letra V es una sutil alusión a la primera letra en "Vincent".

CONSTRUCCION

san vicente_estructura.png

A : 18    |    B : 36    |    C : 48    |    D : 32    |    E : 4        
F
: 8    |    G : 2    |    H : 6  

COLORES

25%

Azul

CODIGO HEX

#002674

SIMBOLIZA:

REPRESENTA EL CIELO Y EL MAR QUE RODEA A LAS ISLAS

44%

Amarillo

CODIGO HEX

#fcd022

SIMBOLIZA:

REPRESENTA EL COLOR DE LA ARENA, LA LUZ DEL SOL Y EL "ESPIRITU BRILLANTE" DE LOS HABITANTES

31%

Verde

CODIGO HEX

#007c2e

SIMBOLIZA:

REPRESENTA LA ABUNDANTE VEGETACION DEL PAI

HISTORIA

jamaica_flag_his 1.png

Bandera bajo la

ocupación británica 

historical.png

1762 - 1779

francia_flag_1643 2.png

Bandera bajo la

ocupación francesa

historical.png

1779 - 1784

jamaica_flag_his 1.png

Bandera bajo la

ocupación británica 

historical.png

1784 - 1801

india_flag_1858-1947.png

Bandera bajo la

ocupación británica 

historical.png

1801 - 1833

Bandera de la Primer República Española | 1873 - 1874

Bandera de las  

Islas Windward Británicas

historical.png

1833 - 1877

san vicente_flag_his 1.png

Bandera colonial de San

Vicente y las Granadinas

historical.png

1877 - 1907

san vicente_flag_his 2.png

Bandera colonial de San

Vicente y las Granadinas

historical.png

1907 - 1979

san vicente_flag_his 3.png

Bandera de San Vicente y

y las Granadinas

historical.png

1979 - 1985

san vicente_flag_his 4.png

Bandera de San Vicente y

y las Granadinas

historical.png

1985

ESCUDO

El escudo de armas de San Vicente y las Granadinas en su forma actual fue adoptado en 1979, a raíz de la independencia de las islas, concedido por la reina Isabel II, y es el mismo que se aprobó oficialmente el 29 de noviembre de 1912 con la adición de la cimera con la planta de algodón, el principal cultivo del país.

El motivo central con la representación mitológica de la Paz y la Justicia deriva de los primeros escudos coloniales de finales del siglo XIX.

Existe también una versión ampliada en la que el escudo y la cimera destacan sobre una hoja de árbol del pan.

Blasonamiento: de argén, un pie de sinople. Resaltando sobre el todo dos mujeres vestidas de azur a la romana, la de la derecha sosteniendo una rama de olivo de sinople y la de la izquierda sosteniendo un plato de las balanzas de la justicia y arrodillada ante un altar de oro situado entre ambas.

Abajo, una cinta con el lema nacional en latín: PAX ET JUSTITIA (Paz y Justicia).

Como cimera, un burelete de azur, oro y sinople sumado de una planta de algodón de sinople frutada de argén.

san vicente_escudo.png
2023.png

© 2023

by WORLD FLAGS

  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de Instagram
signal_a.png
signal_b.png
signal_c.png
signal_d.png
signal_e.png
signal_f.png
signal_g.png
signal_h.png
signal_i.png
signal_j.png
signal_k.png
signal_l.png
signal_m.png
signal_n.png
signal_o.png
signal_p.png
signal_q.png
signal_r.png
signal_s.png
signal_t.png
signal_u.png
signal_v.png
signal_w.png
signal_y.png
signal_z.png
bottom of page