top of page
Bandera de Murcia
españa.png

#E / ESPAÑA / Europa

ESPAÑA

españa_flag.png

.ES

Nombre Oficial: 

Reino de España

Capital: Madrid

Idioma: Castellano

Forma de Gobierno: Monarquía parlamentaria 

Moneda: Euro

Gentilicio: Español/-la

División Administrativa: 16 Comunidades autónomas, 1 Comunidad foral y 2 Ciudades autónomas

BANDERA

La bandera de España, conocida como la rojigualda, fue adoptada como pabellón nacional de España en 1785 y ha sido la bandera nacional desde entonces, a excepción de los años de la Segunda República (1931-1939), cuando fue sustituida por otra enseña. El escudo, que se incluye en la bandera actual, en algunos casos reglamentados por la Ley 39/1981, que regula su uso, ha sufrido varias modificaciones a lo largo de la historia.

Bandera de España

Bandera Nacional 

Proporción: 2 x 3

national flag and ensign.png
normal.png

La Constitución de 1978 especificaba en su artículo 4.1:

"La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas."

El 28 de octubre de 1981, la Ley 39/1981 sobre el uso de la bandera de España y de otras banderas y enseñas, dice en su artículo 2.2: "En la franja amarilla se podrá incorporar, en la forma que reglamentariamente se señale, el escudo de España".

Debe tenerse en cuenta que no existe un escudo constitucional, sino una bandera constitucional, que es la bandera sin escudo, ya que el Escudo de España no aparece en la Constitución, sino en una ley posterior.

El escudo de España está regulado por la ley 33/1981, del 5 de octubre, y por el Real Decreto 2964/1981, del 18 de diciembre, donde se especifica también la posición del escudo en la bandera.

De acuerdo a la normativa anteriormente expuesta, la bandera de España tendrá las siguientes características:

- La bandera está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Esta disposición se conoce como franja española.

- La bandera podrá incorporar el escudo de España, pero su incorporación solo es obligatoria en los casos previstos reglamentariamente.

- El escudo tendrá una altura de dos quintos de la anchura de la bandera y figurará en ambas caras de esta en el centro de la franja amarilla.

- Cuando la bandera tenga la proporción normal, de longitud igual a 3/2 de la anchura, el eje del escudo se colocará a una distancia de la vaina de media anchura de la bandera. Si la longitud fuere menor a la normal o la bandera tuviera la forma cuadrada, el escudo se situará en el centro de la bandera.

OTRAS BANDERAS

Bandera Civil de España

Bandera civil

Proporción: 2 x 3

civil flag and ensign.png
normal.png
Pabellón Naval de España

Pabellón Naval

Proporción: 1 x 1

war ensign.png
normal.png
Estandarte Presidencial de España

Estandarte Presidencial

Proporción: 1 x 1

normal.png

ESTANDARTE REAL

El estandarte del rey de España es la enseña personal del monarca español. La versión actualmente vigente fue adoptada el 19 de junio de 2014 y aprobada por el Real Decreto 527/2014, del 20 de junio, por el que se crea el Guion y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos, aprobado por Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero.

Este estandarte consiste en un paño de color carmesí y forma cuadrada en el que aparece bordado las armas del monarca en su parte central y por ambas caras. Junto con algunos cambios introducidos en el escudo se procedió a restaurar el color tradicional empleado por los monarcas españoles que había sido sustituido por el morado durante los reinados de Isabel II y sus sucesores,​ y el azul oscuro durante el de Juan Carlos I. Las proporciones del escudo respecto del fondo también se aumentaron respecto a la versión anterior, introduciéndose las que se establecieron en 2001 para las enseñas personales del heredero.​

Estandarte del Rey de España

Estandarte del Rey

Proporción: 1 x 1

normal.png

ESTANDARTE DE LA PRINCESA DE ASTURIAS

El estandarte de la princesa de Asturias es la enseña personal de la heredera de la Corona española.

El estandarte y el guion aparecen regulados en el Real Decreto 979/2015, que modifica el Título II del Real Decreto 1511/1977, Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos.

El estandarte consiste en un paño azul, color de la bandera del Principado de Asturias, aunque el código del color es más claro y semejante al celeste. Sin embargo en la propia imagen del texto consolidado del Reglamento de banderas, y en la práctica, se ha mantenido un tono semejante al de la bandera asturiana. Esta enseña es de forma cuadrada, sobre el que aparece bordado en su parte central y por ambas caras el escudo de armas de la princesa de Asturias. El tamaño de los lados del estandarte y su material son los mismos que los empleados en el estandarte del monarca español.

Estandarte de la Prencesa de Asturias

Estandarte de la Princesa de Asturias

Proporción: 1 x 1

normal.png

ICONOGRAFIA

icon_7.png

Corona

SIGNIFICADO

La corona real simboliza la monarquía española.

icon_3.png

Tercer cuartel

SIGNIFICADO

Representan las armas del Reino de Aragón.

icon_5.png

Entado

SIGNIFICADO

Representan las armas del Reino de Granada.

icon_1.png

Primer cuartel

SIGNIFICADO

Representan las armas del Reino de Castilla.

icon_4.png

Cuarto cuartel

SIGNIFICADO

Representan las armas del Reino de Navarra.

icon_2.png

Segundo cuartel

SIGNIFICADO

Representan las armas del Reino de León.

icon_6.png

Escusón

SIGNIFICADO

Representan las armas de la dinastía de Borbón-Anjou.

icon_8.png

Columnas

SIGNIFICADO

Las columnas de Hércules (Estrecho de Gibraltar) estan coronadas por las coronas del Sacro Imperio y la corona española.
Soportan el lema de España: Plus Ultra (Más Alla)

CONSTRUCCION

Bandera de España_Construction Sheet

A : 60    |    B : 10    |    C : 20    |    D : 16    |    E : 12        

COLORES

50%

Rojo

CODIGO HEX

#ad1519

50%

Amarillo

CODIGO HEX

#fabd00

HISTORIA

Bandera de la Cruz de Borgoña | 1516 - 1580

Bandera de la

Cruz de Borgoña

historical.png

1516 - 1580

Pabellón Naval | 1701 - 1760

Pabellón

Naval

historical.png

1701 - 1760

Pabellón Naval | 1760 - 1785

Pabellón

Naval

historical.png

1760 - 1785

Bandera de España | 1785 - 1873

Bandera de

España

historical.png

1785 - 1873

Bandera de la Primer República Española | 1873 - 1874

Bandera de la  

Primer República

historical.png

1873 - 1874

Bandera de España | 1875 - 1931

Bandera de 

España

historical.png

1875 - 1931

Bandera de la Segunda República Española | 1931 - 1939

Bandera de la

Segunda República

historical.png

1931 - 1939

Bandera de España | 1936 - 1938

Bandera de 

España

historical.png

1936 - 1938

Bandera de España | 1938 - 1945

Bandera de 

España

historical.png

1938 - 1945

Bandera de España | 1945 - 1977

Bandera de 

España

historical.png

1945 - 1977

Bandera de España | 1977 - 1981

Bandera de 

España

historical.png

1977 - 1981

BANDERAS REGIONALES

Bandera de Andalucia

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Andalucia

Bandera de Aragón

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Aragón

Bandera de Asturias

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Asturias

Bandera de Baleares

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Baleares

Bandera de Canarias

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Canarias

Bandera de Cantabria

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Cantabria

Bandera de Castilla - La Mancha

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Castilla - La Mancha

Bandera de Castilla - León

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Castilla - León

Bandera de Cataluña

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Cataluña

Bandera de la Comunidad Valenciana

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Comunidad Valenciana

Bandera de Extremadura

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Extremadura

Bandera de Galicia

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Galicia

Bandera de La Rioja

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

La Rioja

Bandera de Madrid

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Madrid

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

Murcia

Bandera del País Vasco

Bandera de la Comunidad

Autónoma de

País Vasco

Bandera de Navarra

Bandera de la 

Comunidad Foral de

Navarra

Bandera de Ceuta

Bandera de la Ciudad 

Autónoma de

Ceuta

Bandera de Melilla

Bandera de la Ciudad 

Autónoma de

Melilla

ESCUDO

El escudo de España se rige por la Ley 33/1981,​ sancionada el 5 de octubre, que lo blasona en los siguientes términos:

El escudo de España es cuartelado y entado en punta. En el primer cuartel (Armas del Reino de Castilla), de gules o rojo, un castillo de oro, almenado, aclarado de azur o azul y mazonado de sable o negro. En el segundo (Armas del Reino de León), de plata, un león rampante, de púrpura, linguado, uñado, armado de gules y coronado de oro. En el tercero (Armas del Reino de Aragón), de oro, cuatro palos, de gules o rojo. En el cuarto (Armas del Reino de Navarra), de gules o rojo, una cadena de oro, puesta en cruz, aspa y orla, cargada en el centro de una esmeralda de su color. Entado de plata, una granada (Armas del Reino de Granada) al natural, rajada de gules o rojo, tallada y hojada de dos hojas de sinople o verde.

Acompañado de dos columnas de plata, con la base y capitel de oro, sobre ondas de azur o azul y plata, superada la corona imperial la diestra, y de una corona real la siniestra, ambas de oro, y rodeando las columnas una cinta de gules o rojo, cargada de letras de oro, en la diestra "Plus" y en la siniestra "Ultra", (del latín Plus Ultra, Más Allá). Al timbre, Corona Real cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesta de ocho florones de hojas de acanto, visible cinco, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en el mundo de azur o azul, con el semimeridiano y el ecuador en oro, sumado de cruz de oro. La corona forrada de gules o rojo.

El escudo de España, tal y como se describe en el artículo anterior, lleva escusón de azur o azul, tres lises de oro puestas dos y una, la bordura lisa de gules o rojo, propio de la dinastía reinante (Borbón-Anjou).

Escudo de España
2024.png

© 2024

by WORLD FLAGS

  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de Instagram
signal_a.png
signal_b.png
signal_c.png
signal_d.png
signal_e.png
signal_f.png
signal_g.png
signal_h.png
signal_i.png
signal_j.png
signal_k.png
signal_l.png
signal_m.png
signal_n.png
signal_o.png
signal_p.png
signal_q.png
signal_r.png
signal_s.png
signal_t.png
signal_u.png
signal_v.png
signal_w.png
signal_y.png
signal_z.png
bottom of page