
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#M / MALI / África
MALI

.ML
Nombre Oficial:
República de Malí
*Francés / République du Mali
Capital: Bamako
Idioma: Francés
Forma de Gobierno: República semipresidencialista
Moneda: Franco CFA de Äfrica Occidental
Gentilicio: Maliense * Malí
División Administrativa: 8 Regiones y 1 Distrito
BANDERA
La bandera de Malí fue adoptada el 1 de marzo de 1961.
El 20 de enero de 1961, cuatro meses después de la proclamación de la independencia de la República de Malí, el 22 de septiembre de 1960, los diputados reunidos en sesión plenaria en la Asamblea Nacional adoptaron la ley núm. 61-62 que creaba la bandera nacional.

Bandera Nacional
Proporción: 2 x 3


La ley de 20 de enero de 1961 consagró la versión definitiva de la bandera de Malí, con las tres bandas de color verde, oro y rojo.
El color verde de la primera banda significa la esperanza, el verdor de los prados y de los campos del país, de su tierra y de todo aquello que se puede producir para el bienestar de la población. El verde recuerda la vocación de pastores del país y el desarrollo, en la modernización que contiene y la integración de los esfuerzos.
La segunda banda vertical es de color dorado, que hace referencia al subsuelo del país y de otros recursos minerales potenciales. ¿Quién no recuerda el fabuloso viaje de Kankan Moussa en la Meca? El color oro da testimonio de la conciencia que la gente de Malí tiene sobre el patrimonio y que hay que defender.
El color rojo de la tercera banda constituye un recuerdo y una exhortación. Los malienses deben recordar la sangre derramada para defender el país de la ocupación extranjera y la liberación del yugo colonial. El rojo de la bandera nacional es una exhortación para la población a luchar hasta la última gota de agua para preservar la integridad del país, del suelo y del subsuelo, del patrimonio artístico y cultural hasta que sean explotados solo para su propio interés.
CONSTRUCCION

A : 2 | B : 4
COLORES
33%
Verde
CODIGO HEX
#14b53a
SIMBOLIZA:
LA ESPERANZA, EL VERDE DE LOS PRADOS Y DE LOS CAMPOS DEL PAIS
33%
Amarillo
CODIGO HEX
#fcd116
SIMBOLIZA:
REPRESENTA LA RIQUEZA MINERAL
33%
Rojo
CODIGO HEX
#ce1126
SIMBOLIZA:
LA SANGRE DERRAMADA PARA DEFENDER EL PAIS DE LA EXPLOTACION EXTRANJERA
HISTORIA

Bandera del
Imperio de Mali

1230 - 1610

Bandera del
Sudán francés

1890 - 1958

Bandera del
Malí francés

1958 - 1959

Bandera de
Malí

1959 - 1961
ESCUDO
El escudo de armas de la República de Malí tiene forma circular. Sobre un fondo celeste se ve: En el centro, la mezquita de Djenné, en color gris pastel. Sobre la mezquita, el Buitre Legendario en vuelo deslizante, en color gris oscuro. Bajo esto, un sol saliente, en color amarillo dorado. Frente al sol, dos arcos opuestos curvados, con sus flechas, en color negro. En el marco del círculo, los escritos “Republique du Mali” (República de Malí) en la parte superior y, en la parte inferior, el lema ”Un Peuple, Un But, Une Foi” (Un Pueblo, Una Meta, Una Fe) en letras mayúsculas negras.
