top of page
senegal.png

#S / SENEGAL / Africa

SENEGAL

senegal_flag.png

.SN

Nombre Oficial: 

República de Senegal

*Francés / République du Sénégal

Capital: Dakar

Idioma: Francés

Forma de Gobierno: República semipresidencialista

Moneda: Franco CFA de África

Gentilicio: Senegalés/-esa

División Administrativa: 14 regiones

BANDERA

La bandera de Senegal es una tricolor que consiste en tres franjas verticales de color verde, amarillo y rojo, con una estrella verde de cinco puntas en el centro. Adoptada en 1960 para reemplazar la bandera de la Federación de Malí, ha sido la bandera de la República de Senegal desde que el país obtuvo su independencia ese año. Las banderas actual y anterior se inspiraron en la bandera tricolor francesa, que ondeó sobre Senegal hasta 1960.

La bandera senegalesa tiene una gran simbología y muchas connotaciones asociadas a sus franjas y su estrella singular. Desde una perspectiva nacional, el verde es altamente simbólico en todas las religiones principales del país. En el Islam, que es la religión mayoritaria con un 94% de la población, el verde tanto de la primera franja como de la estrella representa el color del Profeta, los cristianos ven el verde como un presagio de esperanza y los animistas ven el verde como representante de fecundidad.

senegal_flag.png

Bandera Nacional 

Proporción: 2 x 3

national flag and ensign.png
normal.png

El gobierno senegalés también ofrece explicaciones para la presencia del amarillo y el rojo. El amarillo es "el símbolo de la riqueza; representa el producto del trabajo, para una nación cuya principal prioridad es el progreso económico, que permitirá el aumento del nivel cultural, la segunda prioridad nacional". Además, el amarillo es considerado "el color de las artes, la literatura y el intelecto", principalmente porque los profesores de literatura en Senegal suelen vestir blusas amarillas. El rojo "recuerda el color de la sangre, por lo tanto, el color de la vida y el sacrificio aceptado por la nación, así como la fuerte determinación de luchar contra el subdesarrollo".

Históricamente, los tres colores representan a los tres partidos políticos que se fusionaron para formar la Unión Progressiste Sénégalaisé: verde para el Bloc Démocratique Sénégalais, amarillo para el Mouvement Populaire Sénégalais y rojo para el Parti Sénégalais d'Action Sociale.

El verde, el amarillo y el rojo son los colores del movimiento panafricanista. Ese patrón se replicó en la bandera de Senegal como un signo de unidad entre los países africanos. Se dice que los cinco puntos de la estrella "recuerdan el ideograma humano que se mostraba en el centro de la bandera de la antigua Federación de Malí".

 

Bajo el dominio colonial francés sobre Senegal, las autoridades prohibieron a la colonia usar su propia bandera distintiva porque temían que esto aumentara el sentimiento nacionalista y condujera a pedidos de independencia. Con el surgimiento del movimiento de descolonización en África, los franceses se vieron obligados a otorgar autonomía limitada a Senegal como una república autónoma dentro de la Comunidad Francesa. Senegal se combinó con Sudán Francés el 4 de abril de 1959 para formar la Federación de Malí. Ese día, se adoptó una nueva bandera: una tricolor vertical de colores verde, amarillo y rojo con una representación estilizada de un ser humano (llamado kanaga) en la franja central. La federación obtuvo la independencia de Francia el 20 de junio de 1960.

La federación entre las dos antiguas colonias no duró mucho y terminó dos meses después de la independencia. El 20 de agosto, Senegal se separó de la federación y se convirtió en un país independiente. La bandera de la nueva nación mantuvo los colores y franjas de la bandera de la federación, con el único cambio siendo la sustitución del kanaga por una estrella verde.

ICONOGRAFIA

senegal_icon.png

Estrella

SIGNIFICADO

La Estrella es una señal bastante frecuente en la simbólica africana négra. Tiene cinco puntas para señalar la apertura de Senegal a los cinco continentes. Representa el cielo y que va los valores espirituales, singularmente en un pueblo que no vive solamente de arroz y pan. Es verde para significar, más especialmente, la esperanza que expresa la Joven Independencia de la República de Senegal.

CONSTRUCCION

senegal_estructura.png

A : 6    |    B : 12    |    C : 6    |    D : 9    |    E : 4        

COLORES

36%

Verde

CODIGO HEX

#00853f

SIMBOLIZA:

PARA LOS MUSULMANES REPRESENTA EL COLOR DEL PROFETA, PARA LOS CRISTIANOS LA FERTILIDAD Y UN SIGNO DE ESPERANZA

31%

Amarillo

CODIGO HEX

#fdef42

SIMBOLIZA:

REPRESENTA LA MENTE, LA HABILIDAD Y LA ESCRITURA

33%

Rojo

CODIGO HEX

#e31b23

SIMBOLIZA:

REPRESENTA LA SANGRE, LA MEMORIA DE LAS VICTIMAS 

HISTORIA

francia_flag_1643 2.png

Bandera bajo la

ocupación francesa

historical.png

1660 - 1693

reino unido_inglaterra.png

Bandera bajo la

ocupación inglesa

historical.png

1693

francia_flag_1643 2.png

Bandera bajo la

ocupación francesa

historical.png

1693 - 1758

jamaica_flag_his 1.png

Bandera bajo la

ocupación británica

historical.png

1758 - 1779

francia_flag_1643 2.png

Bandera bajo la

ocupación francesa

historical.png

1779 - 1794

francia_flag.png

Bandera bajo la

ocupación francesa

historical.png

1794 - 1809

india_flag_1858-1947.png

Bandera bajo la

ocupación británica

historical.png

1809 - 1817

francia_flag_1643.png

Bandera bajo la

ocupación francesa

historical.png

1817 - 1830

francia_flag.png

Bandera bajo la

ocupación francesa

historical.png

1830 - 1848

francia_flag_1848.png

Bandera bajo la

ocupación francesa

historical.png

1848

francia_flag.png

Bandera bajo la

ocupación francesa

historical.png

1848 - 1940

francia_flag_philippe petain.png

Bandera bajo la

ocupación francesa

historical.png

1940 - 1942

francia_flag.png

Bandera bajo la

ocupación francesa

historical.png

1942 - 1958

senegal_flag_his 2.png

Bandera del

Senegal francés

historical.png

1958 - 1959

senegal_flag_his 1.png

Bandera de la

Federación de Mali

historical.png

1959 - 1960

ESCUDO

El escudo de la República de Senegal fue adoptado en diciembre de 1965, según un diseño de la heraldista francesa Suzanne Gauthier, y lleva los colores panafricanos (verde, amarillo y rojo) y la estrella de la bandera estatal. Se trata de una combinación de los símbolos presentes en el sello presidencial (el león) y en el sello de Estado (el baobab).

Es un escudo partido: el primero, de gules, un león de oro; el segundo, de oro, un baobab al natural acompañado en la punta de una faja ondulada de sinople en representación del río Senegal. El escudo está rodeado de dos palmas de plata pasadas en aspa que llevan una cinta de plata con el lema nacional en francés: UN PEUPLE, UN BUT, UNE FOI ("Un Pueblo, Una Meta, Un Credo"). Acoplado detrás del escudo, de la punta cuelga la Orden Nacional del León, la máxima condecoración de Senegal. Por timbre, una estrella de cinco puntas de sinople.

Según la interpretación oficial, el León es una señal frecuente del grupo étnico nord-sudanés, al cual pertenece la mayor parte de los senegaleses. Antes de la presencia francesa, era el animal simbólico del Poder; el rey era, pues, un rey-león-sol-dios. A partir de la independencia se convertirá en el animal simbólico del Estado, alusivo al coraje y la lealtad del pueblo senegalés.

El baobab, por su parte, es un árbol típico de la flora senegalesa. A menudo la plaza de los antiguos poblados se caracteriza por la presencia de un grupo de baobabs centenarios. Además, es un árbol del que se extraen diversos productos alimenticios y fibra para confeccionar cuerdas sólidas.

senegal_escudo.png
2023.png

© 2023

by WORLD FLAGS

  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de Instagram
signal_a.png
signal_b.png
signal_c.png
signal_d.png
signal_e.png
signal_f.png
signal_g.png
signal_h.png
signal_i.png
signal_j.png
signal_k.png
signal_l.png
signal_m.png
signal_n.png
signal_o.png
signal_p.png
signal_q.png
signal_r.png
signal_s.png
signal_t.png
signal_u.png
signal_v.png
signal_w.png
signal_y.png
signal_z.png
bottom of page