
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#J / JORDANIA / Asia
JORDANIA

.JO
Nombre Oficial:
Reino Hachemita de Jordania
*Árabe / المملكة الأردنّيّة الهاشميّة - Al-Mamlakah al-Urdunīyah al-Hāshimīyah
Capital: Amán
Idioma: Árabe
Forma de Gobierno: Monarquía constitucional
Moneda: Dinar jordano
Gentilicio: Jordano/-na
División Administrativa: 12 Gobernaciones (Muhafazat)
BANDERA
La bandera nacional de Jordania está basada en el diseño de la bandera de la rebelión árabe de 1916 frente al Imperio otomano que tuvo lugar durante la I Guerra Mundial. La bandera consiste en tres franjas horizontales del mismo tamaño (negro, blanco y verde), unidas con un triángulo rojo situado en el borde más próximo al mástil. Respectivamente, los colores de las franjas horizontales simbolizan al Califato Abbasí, al Califato de la Dinastía de los Omeyas y al Califato Fatimí. El triángulo rojo representa la dinastía Hachemí que reina en el país y también figuró en la bandera de la rebelión árabe. En el interior del triángulo rojo está situada una estrella blanca de siete puntas que es la única diferencia que distingue la bandera de Jordania de la que fue usada durante la rebelión y de la bandera de Palestina. La estrella tiene un doble significado: las siete puntas simbolizan los siete versos de la primera sura del Corán y también es un elemento que hace alusión a la unidad de los pueblos árabes.

Bandera Nacional
Proporción: 1 x 2


OTRAS BANDERAS

Pabellón Naval
Proporción: 1 x 2



Estandarte Real
Proporción: 1 x 2


Estandarte del Príncipe Heredero
Proporción: 1 x 2

CONSTRUCCION

A : 42 | B : 14 | C : 21 | D : 31.7º | E : 6
COLORES
50%
Negro
CODIGO HEX
#000000
SIMBOLIZA:
REPRESENTA A LA DINASTIA ABASI
50%
Blanco
CODIGO HEX
#ffffff
SIMBOLIZA:
REPRESENTA LA DINASTIA OMEYA Y EL FUTURO BRILLANTE Y PACIFICO
50%
Verde
CODIGO HEX
#007a3d
SIMBOLIZA:
REPRESENTA A LA DINASTIA FATIMI
50%
Rojo
CODIGO HEX
#ce1126
SIMBOLIZA:
REPRESENTA A LA DINASTIA HACHEMITA Y LA SANGRE DERRAMADA POR LA LIBERTAD
HISTORIA

Bandera del
Sultanato Mameluco

1250 - 1517

Bandera del
Imperio Otomano

1517 - 1793

Bandera del
Imperio Otomano

1793 - 1844

Bandera del
Imperio Otomano

1844 - 1918

Bandera de
Transjordania

1923 - 1828

Bandera de
Jordania

1928 - 1939
ESCUDO
El escudo de armas del Reino Hachemí de Jordania es también el blasón del monarca jordano y procede de las armas de la dinastía Hachemí.
En la parte superior figura una corona real cerrada de oro que representa la monarquía, colocada sobre un manto de color rojo y blanco que representa al trono hachemí. El color rojo del exterior simboliza el sacrificio y el blanco del interior, la pureza. Dentro del manto figuran dos banderas de la Revuelta Árabe contra el poder otomano, en la que se ha inspirado el diseño de las banderas de Jordania y de la que fue usada por el antiguo Reino Hachemita de Irak. Delante de las banderas está colocada un águila de color negro con un pico rojo y alas extendidas que representa el poder y el coraje. El águila reposa sobre un orbe azul, símbolo de la difusión del Islam por el mundo.
Bajo las figuras del águila y del orbe aparecen algunas armas que simbolizan el deseo de búsqueda de lo que es correcto para defenderlo frente a lo erróneo o injusto. Entre estas armas destaca un escudo de oro. En la parte inferior del escudo del país está situada la máxima condecoración del Reino, unida a dos ramas, una de trigo y otra de palma. Entre la condecoración y el escudo de oro, se ha añadido una cinta escrita en árabe con las palabras: "Rey del Reino Hachemí de Jordania que espera la ayuda y éxito gracias a Dios, Abdullah ibn Al Hussein ibn Aoun" (Abdullah II de Jordania) que ha sustituido, en la versión actual del escudo, al nombre de su padre y antecesor.
