
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#L / LIBANO / Asia
LIBANO

.LB
Nombre Oficial:
República Libanesa
*Árabe / الجمهورية اللبنانية - Al-Ŷumhūriya Al-Lubnāniya
Capital: Beirut
Idioma: Árabe
Forma de Gobierno: República parlamentaria
Moneda: Libra libanesa
Gentilicio: Libanés/-sa
División Administrativa: 8 Gobernaturas
BANDERA
La bandera del Líbano viene regulada por el artículo 5 de la Constitución libanesa.
El texto completo del artículo 5 de la Constitución dice actualmente:
"La bandera libanesa está compuesta de franjas horizontales roja, blanca y roja, con el cedro verde en la franja blanca. La medida de la franja blanca es igual a la de las dos rojas juntas. El cedro está en medio y la punta superior toca la franja roja superior y la base toca la franja roja inferior. La anchura del cedro tiene que ser igual a un tercio de la franja blanca."
La proporción no se menciona en la constitución, pero es de 2:3. Su significado no es claro, pero el blanco es el color de los yemenitas y maronitas, en tanto que el rojo es el de los kaisitas.

Bandera Nacional
Proporción: 2 x 3


La presencia y posición del cedro en el centro de la bandera está directamente inspirada en las montañas de cedro del Líbano (Cedrus libani). El cedro es el símbolo de los cristianos maronitas. El cedro del Líbano tiene su origen en muchas referencias bíblicas y se menciona 77 veces en la biblia.
El cedro del Líbano se menciona setenta y siete veces en la Biblia, especialmente en el libro Salmos capítulo 92 versículo 13 donde dice que “El justo florecerá como la palmera, Crecerá como el cedro del Líbano” y Capítulo 104, versículo 16, donde se dice: "los árboles del Señor están bien regados, los cedros del Líbano que él plantó".
Alphonse de Lamartine (1790–1869), maravillándose de los cedros del Líbano durante su viaje a Oriente con su hija Julia, dijo estas palabras: "los cedros del Líbano son las reliquias de los siglos y la naturaleza, el más famoso natural hitos en el universo. Conocen la historia de la tierra, mejor que la historia misma".
Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que amaba los cedros y también había visitado el Líbano en 1935, escribió en su obra Citadel "la paz es un árbol de largo crecimiento. Necesitamos, como el cedro, mecer su unidad".
En 1920, en un texto de la proclamación del Estado del Gran Líbano, se decía: “[un] cedro siempre verde es como una nación joven a pesar de un pasado cruel. Aunque oprimido, nunca conquistado, el cedro es su unión. Por el sindicato, romperá todos los ataques".
El color blanco de la bandera representa la nieve como símbolo de pureza y paz.
Las dos franjas rojas hacen referencia a la sangre libanesa derramada para preservar el país frente a los sucesivos invasores.
ICONOGRAFIA

Cedro
SIGNIFICADO
El cedro es el símbolo de los cristianos maronitas. El cedro del Líbano tiene su origen en muchas referencias bíblicas y se menciona 77 veces en la biblia.
CONSTRUCCION

A : 2 | B : 1 | C : 2 | D : 6
COLORES
50%
Rojo
CODIGO HEX
#ee161f
SIMBOLIZA:
REPRESENTA LA SANGRE DERRAMADA PARA PRESERVAR EL PAIS ANTE LOS DIFERENTES INVASORES
41%
Blanco
CODIGO HEX
#ffffff
9%
Verde
CODIGO HEX
#007a50
SIMBOLIZA:
REPRESENTA LA NIEVE COMO SIMBOLO DE PUREZA Y PAZ
HISTORIA

Bandera del
Imperio Aqueménida

586 aC - 332 aC

Bandera del
Imperio de Macedonia

332 aC - 312 aC

Bandera del
Imperio Seleucida

312 aC - 63 aC

Estandarte del
Imperio Romano

63 aC - 313

Bandera del
Califato Rashidun

632 - 661

Bandera del
Califato Omeya

661 - 750

Bandera del
Reino de Jerusalén

1099 - 1187

Bandera del
Sultanato Mameluco

1250 - 1517

Bandera del
Imperio Otomano

1517 - 1793

Bandera del
Imperio Otomano

1793 - 1844

Bandera del
Imperio Otomano

1844 - 1918

Bandera de
Siria

1918 - 1920

Bandera del
Líbano Francés

1920 - 1943
ESCUDO
El Escudo de armas de la República del Líbano fue adoptado en 1943, junto con la bandera. Tiene el campo de gules con una barra de plata cargada de un cedro de sinople.
Se quiso hacer un emblema neutro, que no representara específicamente ninguna de las facciones religiosas del país. Oficialmente, el rojo representa el sacrificio del pueblo libanés durante la lucha por la independencia, mientras que el blanco es el color de la pureza y la paz. El cedro es el árbol nacional libanés y es un símbolo del Líbano desde los tiempos del rey Salomón; simboliza la felicidad y la prosperidad.
Es muy similar a la bandera, con la diferencia que esta lleva una faja de doble anchura en vez de la barra del escudo.
