top of page
haiti.png

#H / HAITI / América Central y el Caribe

HAITI

haiti_flag.png

.HT

Nombre Oficial: 

República de Haití

*Francés / République d'Haïti

*Criollo / Repiblik d'Ayiti

Capital: Puerto Principe

Idioma: Francés y criollo haitiano

Forma de Gobierno: República presidencialista

Moneda: Gourde haitiano

Gentilicio: Haitiano/-na

División Administrativa: 10 Departamentos

BANDERA

La bandera de Haití fue adoptada el 25 de febrero de 1986, pero su diseño se remonta a principios del siglo XIX. Es una bandera compuesta por dos franjas horizontales, del mismo tamaño, de color azul (la superior) y rojo (la inferior). En el centro de la misma figura, dentro de un rectángulo de color blanco, el escudo nacional. La bandera de uso civil carece de escudo.

La bandera fue creada durante la rebelión contra los franceses. Los rebeldes tomaron la bandera tricolor francesa y le quitaron la franja blanca del centro, en señal de que habían expulsado a los blancos, apareciendo así la bandera haitiana.

Durante los Juegos Olímpicos de 1936 se observó que la bandera de Haití era igual a la bandera de Liechtenstein, razón por la cual esta última agregó la imagen de una corona en su parte superior izquierda.

Entre 1964 y 1986, periodo de dictadura de la familia Duvalier, la bandera fue modificada por un diseño de colores verticales negro y rojo, conservando el escudo nacional en el centro.

Bandera de Haití

Bandera Nacional 

Proporción: 3 x 5

state and war flag2.png
normal.png

La primera bandera puramente haitiana se adoptó el 18 de mayo de 1803, el último día del Congreso de Arcahaie, a unos 80 kilómetros al norte de Puerto Príncipe. La tradición haitiana sostiene que el recién nombrado líder revolucionario Jean-Jacques Dessalines creó la bandera tomando un tricolor francés y arrancando el centro blanco, que descartó. Luego le pidió a Catherine Flon, su ahijada, que cosiera las bandas restantes. Se eliminó el blanco pálido, se tomó el azul para representar a los ciudadanos negros de Haití y el rojo la gens de couleur. La historia es ampliamente conocida en Haití: el aniversario de la fecha se celebra como el Día de la Bandera y las Universidades y las imágenes de Catherine Flon han aparecido en moneda y sellos haitianos.

Tras su proclamación como emperador Jacques I, Dessalines promulgó una nueva constitución el 20 de mayo de 1805. En ella, los colores de la bandera se cambiaron a negro y rojo. Esta bandera fue adoptada posteriormente por Henri Christophe, los republicanos bajo Alexandre Pétion volvieron a los colores azul y rojo, posteriormente los volvieron horizontales y agregaron el escudo de armas haitiano recién adoptado.

Durante el período del Imperio haitiano de Faustin I, su escudo de armas se usó en la bandera y para funciones oficiales, pero posteriormente fue abandonado tras su destitución. 

Entre 1964 y 1986, las dictaduras familiares de François "Papa Doc" y Jean-Claude "Baby Doc" Duvalier volvieron al diseño negro y rojo de Dessalines. Incluyeron el escudo nacional, pero cambiaron las banderas en su trofeo a negro también.

OTRAS BANDERAS

Bandera civil de Haití

Bandera Civil

Proporción: 3 x 5

civil flag and ensign.png
normal.png

CONSTRUCCION

Bandera de Haití_Construction Sheet

A : 580    |    B : 174    |    C : 90    |    D : 129    |    E : 235    |    F : 110  

COLORES

48%

Azul

CODIGO HEX

#00209f

48%

Rojo

CODIGO HEX

#d21034

4%

Blanco

CODIGO HEX

#ffffff

HISTORIA

españa_castilla y leon.png

Bandera

colonial española

historical.png

1492 - 1512

españa_flag_1516-1580.png

Bandera

colonial española

historical.png

1512 - 1664

francia_flag_1643 2.png

Bandera

colonial francesa

historical.png

1664 - 1790

Bandera de Haití | 1791 - 1798

Bandera de

Haití

historical.png

1791 - 1798

reino unido_flag_his 3.png

Bandera

colonial británica

historical.png

1798 - 1803

Bandera de Haití | 1803 - 1805

Bandera de

Haití

historical.png

1803 - 1805

Bandera del Primer Imperio de Haití | 1805 - 1806

Bandera del Primer

Imperio de Haití

historical.png

1805 - 1806

Bandera de Haití | 1806 - 1811

Bandera de Haití bajo

el régimen de Petión

historical.png

1806 - 1811

Bandera de Haití | 1806 - 1811

Bandera de Haití bajo

el régimen de Christophe

historical.png

1806 - 1811

Bandera del Reino de Haití | 1811 - 1814

Bandera del 

Reino de Haití

historical.png

1811 - 1814

Bandera del Reino de Haití | 1814 - 1820

Bandera del 

Reino de Haití

historical.png

1814 - 1820

Bandera de Haití | 1822 - 1843

Bandera

de Haití

historical.png

1822 - 1843

Bandera de Haití | 1843 - 1844

Bandera

de Haití

historical.png

1843 - 1844

Bandera de Haití | 1844 - 1849

Bandera

de Haití

historical.png

1844 - 1849

Bandera del Segundo Imperio de Haití | 1849 - 1859

Bandera del Segundo

Imperio de Haití

historical.png

1849 - 1859

Bandera de Haití | 1859 - 1964

Bandera 

de Haití

historical.png

1859 - 1964

Bandera de Haití | 1964 - 1986

Bandera 

de Haití

historical.png

1964 - 1986

ESCUDO

El escudo nacional de Haití fue adoptado en 1807 y su uso, oficializado desde 1986, es reconocido por la Constitución de Haití de 1987 que lo describe en su artículo 3º, párrafo C, como:

"Las armas de la República son: la palmera de aceite superada del gorro de la libertad y bajo sus palmas, trofeos y la leyenda "L'Union Fait la Force"

Se trata de un emblema representado por una palmera de aceite adornada de un gorro frigio con los colores nacionales y acompañada a ambos lados por dos cañones. Acolada a la figura vegetal central se disponen varias banderas con los colores nacionales y varios rifles. El todo se dispone sobre una terraza sobre la que se representan otros elementos simbólicos: unas cadenas rotas, un tambor, hachas, anclas, balas de cañón y trompetas, banderines y cascos, así como una cinta con la leyenda nacional: "L'Union fait la force" ("La unión hace la fuerza").

Escudo de Haití

El emblema fue adoptado con la independencia del país en 1807. El uso del símbolo fue interrumpido en dos ocasiones; una vez fue durante el periodo de Henri I. El entonces presidente Henri Christophe había declarado a sí mismo como el emperador de Haití y adoptó un escudo de armas real. En el escudo de armas de oro había un ave fénix que renace de sus llamas con estrellas de cinco puntas alrededor de ella, y el lema "Je renais de mes cendres" (en español, "Me levantaré en mis cenizas") inscrito en una cinta delineando el escudo. Dos leones magníficamente coronados apoyan a ambos lados del escudo, y el lema "Dieu ma cause et mon épée" (en español, "Dios, mi patria y mi espada") se colocó en la parte inferior. En 1811, tras la proclamación del general Henri Christophe como rey de Haití se difundió en la bandera un escudo de armas en campo de azur con un ave fénix de oro superada de estrellas de cinco puntas y cargando en su bordura el lema en latín "Ex Cineribus Nascitur" ("De las cenizas resurgiremos"), con una corona al timbre. La proclamación del Presidente General Faustin Soulouque como emperador de Haití con el nombre de Faustino I en 1849 supuso la difusión de un nuevo emblema. El blasón adoptado por Soulouque consistía en un campo azur con una palmera resaltada de un águila de oro, al estilo napoleónico, sobre dos piezas de artillería pasadas en aspa. El conjunto, representado según la moda heráldica del siglo XIX, se completaba de dos leones a modo de soporte y timbrado de una corona con un lema, el todo sobre un manto púrpura.

Tras el derrocamiento de Soulouque en 1859, las autoridades republicanas retomaron el emblema tradicional que volvería a ser modificado durante el régimen de Duvalier, retirando algunos elementos como el gorro frigio y las cadenas, y adoptando los colores rojo y negro de la enseña haitiana también alterada. Con el derrocamiento de los Duvalier, la Constitución de 1987 estableció como emblema oficial el escudo creado en 1807.

2024.png

© 2024

by WORLD FLAGS

  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de Instagram
signal_a.png
signal_b.png
signal_c.png
signal_d.png
signal_e.png
signal_f.png
signal_g.png
signal_h.png
signal_i.png
signal_j.png
signal_k.png
signal_l.png
signal_m.png
signal_n.png
signal_o.png
signal_p.png
signal_q.png
signal_r.png
signal_s.png
signal_t.png
signal_u.png
signal_v.png
signal_w.png
signal_y.png
signal_z.png
bottom of page