
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#H / HAITI / América Central y el Caribe
HAITI

.HT
Nombre Oficial:
República de Haití
*Francés / République d'Haïti
*Criollo / Repiblik d'Ayiti
Capital: Puerto Principe
Idioma: Francés y criollo haitiano
Forma de Gobierno: República presidencialista
Moneda: Gourde haitiano
Gentilicio: Haitiano/-na
División Administrativa: 10 Departamentos
BANDERA
La bandera de Haití fue adoptada el 25 de febrero de 1986, pero su diseño se remonta a principios del siglo XIX. Es una bandera compuesta por dos franjas horizontales, del mismo tamaño, de color azul (la superior) y rojo (la inferior). En el centro de la misma figura, dentro de un rectángulo de color blanco, el escudo nacional. La bandera de uso civil carece de escudo.
La bandera fue creada durante la rebelión contra los franceses. Los rebeldes tomaron la bandera tricolor francesa y le quitaron la franja blanca del centro, en señal de que habían expulsado a los blancos, apareciendo así la bandera haitiana.
Durante los Juegos Olímpicos de 1936 se observó que la bandera de Haití era igual a la bandera de Liechtenstein, razón por la cual esta última agregó la imagen de una corona en su parte superior izquierda.
Entre 1964 y 1986, periodo de dictadura de la familia Duvalier, la bandera fue modificada por un diseño de colores verticales negro y rojo, conservando el escudo nacional en el centro.

Bandera Nacional
Proporción: 3 x 5


La primera bandera puramente haitiana se adoptó el 18 de mayo de 1803, el último día del Congreso de Arcahaie, a unos 80 kilómetros al norte de Puerto Príncipe. La tradición haitiana sostiene que el recién nombrado líder revolucionario Jean-Jacques Dessalines creó la bandera tomando un tricolor francés y arrancando el centro blanco, que descartó. Luego le pidió a Catherine Flon, su ahijada, que cosiera las bandas restantes. Se eliminó el blanco pálido, se tomó el azul para representar a los ciudadanos negros de Haití y el rojo la gens de couleur. La historia es ampliamente conocida en Haití: el aniversario de la fecha se celebra como el Día de la Bandera y las Universidades y las imágenes de Catherine Flon han aparecido en moneda y sellos haitianos.
Tras su proclamación como emperador Jacques I, Dessalines promulgó una nueva constitución el 20 de mayo de 1805. En ella, los colores de la bandera se cambiaron a negro y rojo. Esta bandera fue adoptada posteriormente por Henri Christophe, los republicanos bajo Alexandre Pétion volvieron a los colores azul y rojo, posteriormente los volvieron horizontales y agregaron el escudo de armas haitiano recién adoptado.
Durante el período del Imperio haitiano de Faustin I, su escudo de armas se usó en la bandera y para funciones oficiales, pero posteriormente fue abandonado tras su destitución.
Entre 1964 y 1986, las dictaduras familiares de François "Papa Doc" y Jean-Claude "Baby Doc" Duvalier volvieron al diseño negro y rojo de Dessalines. Incluyeron el escudo nacional, pero cambiaron las banderas en su trofeo a negro también.
OTRAS BANDERAS

Bandera Civil
Proporción: 3 x 5


CONSTRUCCION

A : 580 | B : 174 | C : 90 | D : 129 | E : 235 | F : 110
COLORES
48%
Azul
CODIGO HEX
#00209f
48%
Rojo
CODIGO HEX
#d21034
4%
Blanco
CODIGO HEX
#ffffff
HISTORIA

Bandera
colonial española

1492 - 1512

Bandera
colonial española

1512 - 1664

Bandera
colonial francesa

1664 - 1790

Bandera de
Haití

1791 - 1798

Bandera
colonial británica

1798 - 1803
Bandera de
Haití

1803 - 1805

Bandera del Primer
Imperio de Haití

1805 - 1806

Bandera de Haití bajo
el régimen de Petión

1806 - 1811

Bandera de Haití bajo
el régimen de Christophe

1806 - 1811

Bandera del
Reino de Haití

1811 - 1814

Bandera del
Reino de Haití

1814 - 1820

Bandera
de Haití

1822 - 1843

Bandera
de Haití

1843 - 1844

Bandera
de Haití

1844 - 1849

Bandera del Segundo
Imperio de Haití

1849 - 1859

Bandera
de Haití

1859 - 1964

Bandera
de Haití

1964 - 1986
ESCUDO
El escudo nacional de Haití fue adoptado en 1807 y su uso, oficializado desde 1986, es reconocido por la Constitución de Haití de 1987 que lo describe en su artículo 3º, párrafo C, como:
"Las armas de la República son: la palmera de aceite superada del gorro de la libertad y bajo sus palmas, trofeos y la leyenda "L'Union Fait la Force"
Se trata de un emblema representado por una palmera de aceite adornada de un gorro frigio con los colores nacionales y acompañada a ambos lados por dos cañones. Acolada a la figura vegetal central se disponen varias banderas con los colores nacionales y varios rifles. El todo se dispone sobre una terraza sobre la que se representan otros elementos simbólicos: unas cadenas rotas, un tambor, hachas, anclas, balas de cañón y trompetas, banderines y cascos, así como una cinta con la leyenda nacional: "L'Union fait la force" ("La unión hace la fuerza").

El emblema fue adoptado con la independencia del país en 1807. El uso del símbolo fue interrumpido en dos ocasiones; una vez fue durante el periodo de Henri I. El entonces presidente Henri Christophe había declarado a sí mismo como el emperador de Haití y adoptó un escudo de armas real. En el escudo de armas de oro había un ave fénix que renace de sus llamas con estrellas de cinco puntas alrededor de ella, y el lema "Je renais de mes cendres" (en español, "Me levantaré en mis cenizas") inscrito en una cinta delineando el escudo. Dos leones magníficamente coronados apoyan a ambos lados del escudo, y el lema "Dieu ma cause et mon épée" (en español, "Dios, mi patria y mi espada") se colocó en la parte inferior. En 1811, tras la proclamación del general Henri Christophe como rey de Haití se difundió en la bandera un escudo de armas en campo de azur con un ave fénix de oro superada de estrellas de cinco puntas y cargando en su bordura el lema en latín "Ex Cineribus Nascitur" ("De las cenizas resurgiremos"), con una corona al timbre. La proclamación del Presidente General Faustin Soulouque como emperador de Haití con el nombre de Faustino I en 1849 supuso la difusión de un nuevo emblema. El blasón adoptado por Soulouque consistía en un campo azur con una palmera resaltada de un águila de oro, al estilo napoleónico, sobre dos piezas de artillería pasadas en aspa. El conjunto, representado según la moda heráldica del siglo XIX, se completaba de dos leones a modo de soporte y timbrado de una corona con un lema, el todo sobre un manto púrpura.
Tras el derrocamiento de Soulouque en 1859, las autoridades republicanas retomaron el emblema tradicional que volvería a ser modificado durante el régimen de Duvalier, retirando algunos elementos como el gorro frigio y las cadenas, y adoptando los colores rojo y negro de la enseña haitiana también alterada. Con el derrocamiento de los Duvalier, la Constitución de 1987 estableció como emblema oficial el escudo creado en 1807.