top of page
japon.png

#J / JAPON / Asia

JAPON

japon_flag.png

.JP

Nombre Oficial: 

Estado del Japón

*Japonés / 日本国 - Nihon-koku/Nippon-koku

Capital: Tokio

Idioma: Japonés

Forma de Gobierno: Monarquía parlamentaria 

Moneda: Yen

Gentilicio: Japonés/-esa

División Administrativa: 47 Prefecturas

BANDERA

La bandera nacional de Japón es el pabellón que representa a Japón y que, junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo de color blanco y con un gran disco rojo (representando al Sol) en el centro. Se denomina oficialmente Nisshōki (日章旗 "bandera del sol en forma de disco" en japonés, pero es comúnmente conocida como Hinomaru (日の丸 "disco solar").

La bandera Nisshōki es la bandera nacional del Imperio de Japón según lo dispuesto en la ley concerniente a la Bandera y el Himno Nacional, que fue promulgada y entró en vigor el 13 de agosto de 1999. Aunque anteriormente no se especificaba una bandera oficial, el Hinomaru ya era de facto la insignia nacional. Dos proclamaciones de 1870 daban sendas provisiones para el diseño de una bandera nacional. El uso del Hinomaru fue severamente restringido durante los primeros años de la ocupación estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial, aunque posteriormente las restricciones se relajaron.

Bandera de Japón

Bandera Nacional 

Proporción: 2 x 3

state and war flags and ensigns.png
normal.png

Durante la temprana historia de Japón, el motivo del Hinomaru fue utilizado en las banderas de daimyos y samuráis. Durante la Restauración Meiji, tanto el disco solar como la insignia del sol naciente de la Armada Imperial Japonesa se convirtieron en los principales símbolos del emergente Imperio de Japón. Carteles con propaganda, libros de texto y películas pintaban la bandera como una fuente de orgullo y patriotismo. A los ciudadanos se les pedía que mostraran la bandera en sus hogares durante las fiestas nacionales, celebraciones y otras ocasiones que decretara el Gobierno.

Diferentes objetos devocionales al país y al emperador con el motivo del Hinomaru se volvieron populares durante la segunda guerra sino-japonesa y otros conflictos. Estos objetos iban desde consignas escritas en banderas hasta prendas de vestir y platos con la imagen de la bandera.

La percepción pública de la bandera nacional varía. Para algunos japoneses, la bandera representa al país, por lo que ninguna otra puede sustituirla. Sin embargo, la bandera no es desplegada debido a su asociación con el nacionalismo extremo. El uso de la bandera y del himno nacional —el Kimi ga yo— han sido un asunto polémico en las escuelas públicas de Japón desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Disputas acerca de su uso han derivado en protestas, demandas y por lo menos un suicidio en la prefectura de Hiroshima. La población de Okinawa preservó la bandera aun durante la presencia militar estadounidense en el lugar.3​ Para los gobiernos de China y Corea del Sur, la bandera es símbolo de agresión e imperialismo. A pesar de las connotaciones negativas, fuentes japonesas y occidentales aseguran que la bandera es un perdurable y poderoso símbolo para los japoneses.

Distintas banderas se han basado en el Hinomaru, incluyendo la insignia de la Armada, además de que sirvió como base para otras banderas en Japón, tanto de uso público como privado.

OTRAS BANDERAS

Pabellón Naval de Japón

Pabellón Naval

Proporción: 2 x 3

civil flag and ensign.png
normal.png
Bandera del Primer Ministro de Japón

Bandera del Primer Ministro

Proporción: 4 x 5

normal.png

ESTANDARTE IMPERIAL

El estandarte del Emperador de Japón, el símbolo empleado para indicar su presencia, consiste en una bandera roja de ratio de 2:3 con el símbolo del Emperador, una flor de crisantemo con dieciséis pétalos de oro, situado en su centro.

En el año 1869, se adoptaron estandartes para los emperadores y otros miembros de la Familia Imperial Japonesa. La primera versión del estandarte imperial estuvo compuesta por una representación del sol sobre un fondo estampado. Estas enseñas dejaron de utilizarse en el año 1889 cuando se adoptó la versión actual que desde entonces ha continuado usándose sin modificaciones importantes (se han introducido algunos cambios menores relacionados con las proporciones del estandarte y tonalidad de los colores).

En 1926 se introdujeron algunas modificaciones en el estandarte imperial para que los distintos miembros de la Familia Imperial contasen con banderas propias.

Estandarte del Emperador de Japón

Estandarte del Emperador

Proporción: 2 x 3

normal.png

ICONOGRAFIA

icon_1.png

Circulo

SIGNIFICADO

Representa a la diosa del sol Amaterasu, fundadora de Japón y antepasada de los emperadores de dicho país.

CONSTRUCCION

Bandera de Japón_Construction Sheet

A : 15    |    B : 10    |    C : 6 

COLORES

18%

Rojo

CODIGO HEX

#bc002d

SIMBOLIZA:

EL SOL

82%

Blanco

CODIGO HEX

#ffffff

SIMBOLIZA:

LA HONESTIDAD, LA INTEGRIDAD Y LA PUREZA DEL PUEBLO JAPONES

HISTORIA

Bandera de Japón | 1868 - 1945

Bandera de

Japón

historical.png

1868 - 1945

Bandera durante la ocupación de Japón | 1945 - 1952

Bandera durante la

ocupación aliada de Japón

historical.png

1945 - 1952

BANDERAS REGIONALES

Bandera de Aichi

Bandera de la 

Prefectura de

Aichi

Bandera de Akita

Bandera de la 

Prefectura de

Akita

Bandera de Aomori

Bandera de la 

Prefectura de

Aomori

Bandera de Chiba

Bandera de la 

Prefectura de

Chiba

Bandera de Ehime

Bandera de la 

Prefectura de

Ehime

Bandera de Fukui

Bandera de la 

Prefectura de

Fukui

Bandera de Fukuoka

Bandera de la 

Prefectura de

Fukuoka

Bandera de Fukushima

Bandera de la 

Prefectura de

Fukushima

Bandera de Gifu

Bandera de la 

Prefectura de

Gifu

Bandera de Gunma

Bandera de la 

Prefectura de

Gunma

Bandera de Hiroshima

Bandera de la 

Prefectura de

Hiroshima

Bandera de Hokkaidō

Bandera de la 

Prefectura de

Hokkaidō

Bandera de Hyōgo

Bandera de la 

Prefectura de

Hyōgo

Bandera de Ibaraki

Bandera de la 

Prefectura de

Ibaraki

Bandera de Ishikawa

Bandera de la 

Prefectura de

Ishikawa

Bandera de Iwate

Bandera de la 

Prefectura de

Iwate

Bandera de Kagawa

Bandera de la 

Prefectura de

Kagawa

Bandera de Kagoshima

Bandera de la 

Prefectura de

Kagoshima

Bandera de Kanagawa

Bandera de la 

Prefectura de

Kanagawa

Bandera de Kioto

Bandera de la 

Prefectura de

Kioto

Bandera de Kōchi

Bandera de la 

Prefectura de

Kōchi

Bandera de Kumamoto

Bandera de la 

Prefectura de

Kumamoto

Bandera de Mie

Bandera de la 

Prefectura de

Mie

Bandera de Miyagi

Bandera de la 

Prefectura de

Miyagi

Bandera de Miyazaki

Bandera de la 

Prefectura de

Miyazaki

Bandera de Nagano

Bandera de la 

Prefectura de

Nagano

Bandera de Nagasaki

Bandera de la 

Prefectura de

Nagasaki

Bandera de Nara

Bandera de la 

Prefectura de

Nara

Bandera de Niigata

Bandera de la 

Prefectura de

Niigata

Bandera de Ōita

Bandera de la 

Prefectura de

Ōita

Bandera de Okayama

Bandera de la 

Prefectura de

Okayama

Bandera de Okinawa

Bandera de la 

Prefectura de

Okinawa

Bandera de Osaka

Bandera de la 

Prefectura de

Osaka

Bandera de Saga

Bandera de la 

Prefectura de

Saga

Bandera de Saitama

Bandera de la 

Prefectura de

Saitama

Bandera de Shiga

Bandera de la 

Prefectura de

Shiga

Bandera de Shimane

Bandera de la 

Prefectura de

Shimane

Bandera de Shizuoka

Bandera de la 

Prefectura de

Shizuoka

Bandera de Tochigi

Bandera de la 

Prefectura de

Tochigi

Bandera de Tokio

Bandera de la 

Prefectura de

Tokio

Bandera de Tokushima

Bandera de la 

Prefectura de

Tokushima

Bandera de Tottori

Bandera de la 

Prefectura de

Tottori

Bandera de Toyama

Bandera de la 

Prefectura de

Toyama

Bandera de Wakayama

Bandera de la 

Prefectura de

Wakayama

Bandera de Yamagata

Bandera de la 

Prefectura de

Yamagata

Bandera de Yamaguchi

Bandera de la 

Prefectura de

Yamaguchi

Bandera de Yamanashi

Bandera de la 

Prefectura de

Yamanashi

ESCUDO

El Emblema Imperial de Japón, también conocido como Emblema de la flor de crisantemo (菊花紋章 Kikukamonshō, Kikkamonshō), es uno de los símbolos nacionales y un sello (kamon) usado por el Emperador de Japón y la familia imperial. Es uno de los símbolos más antiguos del país: sus orígenes se remontan al siglo XII, en tiempos del emperador Go-Toba. Contrasta con el Emblema de la flor Paulownia, que es el símbolo del gobierno japonés.

El símbolo está descrito como la representación de una flor de crisantemo dorado o naranja con trazos en color negro o rojo. Se compone de un disco central rodeado por una fila frontal de dieciséis pétalos. Un conjunto trasero de otros dieciséis pétalos se encuentra escalonado para hacerlo visible en las intersecciones de los pétalos de la fila frontal. Esta versión es la considerada oficial, aunque otros miembros de la Familia Imperial pueden usar variantes con solo catorce pétalos.

Sus orígenes se remontan al emperador Go-Toba. Considerado como insignia del shogunato durante el periodo Edo, era utilizado habitualmente como objeto decorativo en múltiples soportes. Durante el periodo Meiji se restringió el uso del Sello Imperial estrictamente al Emperador de Japón, el cual usaba un crisantemo de 16 pétalos con dieciséis puntas de una segunda fila de pétalos entrelazándose con los de la primera. Por ello, cada miembro de la familia imperial utilizaba su propia versión del sello, aplicándole ligeras modificaciones. Los santuarios Shinto también exhibían el sello imperial o incorporaban elementos del sello en sus propios emblemas.

Su uso como símbolo del país se reforzó a partir de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, el símbolo aparece en los pasaportes de los ciudadanos, en las insignias de los miembros del parlamento japonés, en las embajadas o en cualquier objeto, documento o emblema que represente la autoridad del Emperador. También se puede apreciar este emblema en la Orden del Crisantemo, la distinción más alta de Japón.

Aunque desde entonces ha tenido carácter de emblema nacional de facto, hasta 2005 no había ninguna ley que especificase su utilización como símbolo oficial.

Escudo de Japón
2023.png

© 2023

by WORLD FLAGS

  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de Instagram
signal_a.png
signal_b.png
signal_c.png
signal_d.png
signal_e.png
signal_f.png
signal_g.png
signal_h.png
signal_i.png
signal_j.png
signal_k.png
signal_l.png
signal_m.png
signal_n.png
signal_o.png
signal_p.png
signal_q.png
signal_r.png
signal_s.png
signal_t.png
signal_u.png
signal_v.png
signal_w.png
signal_y.png
signal_z.png
bottom of page