
BRASIL
WORLDFLAGS
SITIO SOBRE EL ORIGEN, DISEÑO Y SIMBOLOGIA DE LAS BANDERAS DEL MUNDO

#J / JAPON / Asia
JAPON

.JP
Nombre Oficial:
Estado del Japón
*Japonés / 日本国 - Nihon-koku/Nippon-koku
Capital: Tokio
Idioma: Japonés
Forma de Gobierno: Monarquía parlamentaria
Moneda: Yen
Gentilicio: Japonés/-esa
División Administrativa: 47 Prefecturas
BANDERA
La bandera nacional de Japón es el pabellón que representa a Japón y que, junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo de color blanco y con un gran disco rojo (representando al Sol) en el centro. Se denomina oficialmente Nisshōki (日章旗 "bandera del sol en forma de disco" en japonés, pero es comúnmente conocida como Hinomaru (日の丸 "disco solar").
La bandera Nisshōki es la bandera nacional del Imperio de Japón según lo dispuesto en la ley concerniente a la Bandera y el Himno Nacional, que fue promulgada y entró en vigor el 13 de agosto de 1999. Aunque anteriormente no se especificaba una bandera oficial, el Hinomaru ya era de facto la insignia nacional. Dos proclamaciones de 1870 daban sendas provisiones para el diseño de una bandera nacional. El uso del Hinomaru fue severamente restringido durante los primeros años de la ocupación estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial, aunque posteriormente las restricciones se relajaron.

Bandera Nacional
Proporción: 2 x 3


Durante la temprana historia de Japón, el motivo del Hinomaru fue utilizado en las banderas de daimyos y samuráis. Durante la Restauración Meiji, tanto el disco solar como la insignia del sol naciente de la Armada Imperial Japonesa se convirtieron en los principales símbolos del emergente Imperio de Japón. Carteles con propaganda, libros de texto y películas pintaban la bandera como una fuente de orgullo y patriotismo. A los ciudadanos se les pedía que mostraran la bandera en sus hogares durante las fiestas nacionales, celebraciones y otras ocasiones que decretara el Gobierno.
Diferentes objetos devocionales al país y al emperador con el motivo del Hinomaru se volvieron populares durante la segunda guerra sino-japonesa y otros conflictos. Estos objetos iban desde consignas escritas en banderas hasta prendas de vestir y platos con la imagen de la bandera.
La percepción pública de la bandera nacional varía. Para algunos japoneses, la bandera representa al país, por lo que ninguna otra puede sustituirla. Sin embargo, la bandera no es desplegada debido a su asociación con el nacionalismo extremo. El uso de la bandera y del himno nacional —el Kimi ga yo— han sido un asunto polémico en las escuelas públicas de Japón desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Disputas acerca de su uso han derivado en protestas, demandas y por lo menos un suicidio en la prefectura de Hiroshima. La población de Okinawa preservó la bandera aun durante la presencia militar estadounidense en el lugar.3 Para los gobiernos de China y Corea del Sur, la bandera es símbolo de agresión e imperialismo. A pesar de las connotaciones negativas, fuentes japonesas y occidentales aseguran que la bandera es un perdurable y poderoso símbolo para los japoneses.
Distintas banderas se han basado en el Hinomaru, incluyendo la insignia de la Armada, además de que sirvió como base para otras banderas en Japón, tanto de uso público como privado.
OTRAS BANDERAS

Pabellón Naval
Proporción: 2 x 3



Bandera del Primer Ministro
Proporción: 4 x 5

ESTANDARTE IMPERIAL
El estandarte del Emperador de Japón, el símbolo empleado para indicar su presencia, consiste en una bandera roja de ratio de 2:3 con el símbolo del Emperador, una flor de crisantemo con dieciséis pétalos de oro, situado en su centro.
En el año 1869, se adoptaron estandartes para los emperadores y otros miembros de la Familia Imperial Japonesa. La primera versión del estandarte imperial estuvo compuesta por una representación del sol sobre un fondo estampado. Estas enseñas dejaron de utilizarse en el año 1889 cuando se adoptó la versión actual que desde entonces ha continuado usándose sin modificaciones importantes (se han introducido algunos cambios menores relacionados con las proporciones del estandarte y tonalidad de los colores).
En 1926 se introdujeron algunas modificaciones en el estandarte imperial para que los distintos miembros de la Familia Imperial contasen con banderas propias.

Estandarte del Emperador
Proporción: 2 x 3

ICONOGRAFIA

Circulo
SIGNIFICADO
Representa a la diosa del sol Amaterasu, fundadora de Japón y antepasada de los emperadores de dicho país.
CONSTRUCCION

A : 15 | B : 10 | C : 6
COLORES
18%
Rojo
CODIGO HEX
#bc002d
SIMBOLIZA:
EL SOL
82%
Blanco
CODIGO HEX
#ffffff
SIMBOLIZA:
LA HONESTIDAD, LA INTEGRIDAD Y LA PUREZA DEL PUEBLO JAPONES
HISTORIA

Bandera de
Japón

1868 - 1945

Bandera durante la
ocupación aliada de Japón

1945 - 1952
BANDERAS REGIONALES

Bandera de la
Prefectura de
Aichi

Bandera de la
Prefectura de
Akita

Bandera de la
Prefectura de
Aomori

Bandera de la
Prefectura de
Chiba

Bandera de la
Prefectura de
Ehime

Bandera de la
Prefectura de
Fukui

Bandera de la
Prefectura de
Fukuoka

Bandera de la
Prefectura de
Fukushima

Bandera de la
Prefectura de
Gifu

Bandera de la
Prefectura de
Gunma

Bandera de la
Prefectura de
Hiroshima

Bandera de la
Prefectura de
Hokkaidō

Bandera de la
Prefectura de
Hyōgo

Bandera de la
Prefectura de
Ibaraki

Bandera de la
Prefectura de
Ishikawa

Bandera de la
Prefectura de
Iwate

Bandera de la
Prefectura de
Kagawa

Bandera de la
Prefectura de
Kagoshima

Bandera de la
Prefectura de
Kanagawa

Bandera de la
Prefectura de
Kioto

Bandera de la
Prefectura de
Kōchi

Bandera de la
Prefectura de
Kumamoto

Bandera de la
Prefectura de
Mie

Bandera de la
Prefectura de
Miyagi

Bandera de la
Prefectura de
Miyazaki

Bandera de la
Prefectura de
Nagano

Bandera de la
Prefectura de
Nagasaki

Bandera de la
Prefectura de
Nara

Bandera de la
Prefectura de
Niigata

Bandera de la
Prefectura de
Ōita

Bandera de la
Prefectura de
Okayama

Bandera de la
Prefectura de
Okinawa

Bandera de la
Prefectura de
Osaka

Bandera de la
Prefectura de
Saga

Bandera de la
Prefectura de
Saitama

Bandera de la
Prefectura de
Shiga

Bandera de la
Prefectura de
Shimane

Bandera de la
Prefectura de
Shizuoka

Bandera de la
Prefectura de
Tochigi

Bandera de la
Prefectura de
Tokio

Bandera de la
Prefectura de
Tokushima

Bandera de la
Prefectura de
Tottori

Bandera de la
Prefectura de
Toyama

Bandera de la
Prefectura de
Wakayama

Bandera de la
Prefectura de
Yamagata

Bandera de la
Prefectura de
Yamaguchi

Bandera de la
Prefectura de
Yamanashi
ESCUDO
El Emblema Imperial de Japón, también conocido como Emblema de la flor de crisantemo (菊花紋章 Kikukamonshō, Kikkamonshō), es uno de los símbolos nacionales y un sello (kamon) usado por el Emperador de Japón y la familia imperial. Es uno de los símbolos más antiguos del país: sus orígenes se remontan al siglo XII, en tiempos del emperador Go-Toba. Contrasta con el Emblema de la flor Paulownia, que es el símbolo del gobierno japonés.
El símbolo está descrito como la representación de una flor de crisantemo dorado o naranja con trazos en color negro o rojo. Se compone de un disco central rodeado por una fila frontal de dieciséis pétalos. Un conjunto trasero de otros dieciséis pétalos se encuentra escalonado para hacerlo visible en las intersecciones de los pétalos de la fila frontal. Esta versión es la considerada oficial, aunque otros miembros de la Familia Imperial pueden usar variantes con solo catorce pétalos.
Sus orígenes se remontan al emperador Go-Toba. Considerado como insignia del shogunato durante el periodo Edo, era utilizado habitualmente como objeto decorativo en múltiples soportes. Durante el periodo Meiji se restringió el uso del Sello Imperial estrictamente al Emperador de Japón, el cual usaba un crisantemo de 16 pétalos con dieciséis puntas de una segunda fila de pétalos entrelazándose con los de la primera. Por ello, cada miembro de la familia imperial utilizaba su propia versión del sello, aplicándole ligeras modificaciones. Los santuarios Shinto también exhibían el sello imperial o incorporaban elementos del sello en sus propios emblemas.
Su uso como símbolo del país se reforzó a partir de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, el símbolo aparece en los pasaportes de los ciudadanos, en las insignias de los miembros del parlamento japonés, en las embajadas o en cualquier objeto, documento o emblema que represente la autoridad del Emperador. También se puede apreciar este emblema en la Orden del Crisantemo, la distinción más alta de Japón.
Aunque desde entonces ha tenido carácter de emblema nacional de facto, hasta 2005 no había ninguna ley que especificase su utilización como símbolo oficial.
